Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Gobierno declara en emergencia los servicios y establecimientos de salud públicos por 180 días

La medida de emergencia tendrá un plazo de 180 días
La medida de emergencia tendrá un plazo de 180 días | Fuente: Andina

A través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo dispuso la medida "ante el grave riesgo de inoperatividad y suspensión de la continuidad de las atenciones" a los usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejecutivo dispuso declarar en emergencia los servicios y establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y de los Gobiernos Regionales.

A través de un decreto supremo publicado hoy, jueves, en el diario oficial El Peruano, y con las firmas de la presidenta de la república, Dina Boluarte, y la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, se estableció la medida que regirá por un lapso de 180 días calendario.

Fundamentos

Según señala la disposición, el objetivo es ejecutar "medidas y acciones inmediatas y necesarias a fin de asegurar la continuidad de las prestaciones de servicios de salud a la población del ámbito nacional".

Esto debido a la responsabilidad del Gobierno de "reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de su población".

Estas medidas se toman en base a diversos informes técnicos, como el de la Dirección General de Operaciones en Salud del Minsa que resalta "el estado situacional de la Infraestructura de Salud en forma general presenta una deficiente capacidad de respuesta ante las intensas lluvias, con coberturas y techos que no tienen un sistema de drenaje adecuado (...) presentando filtraciones que afectan la estabilidad de la infraestructura física y el daño del equipamiento existente".

Además, el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC Perú) alude la "deteriorada infraestructura sanitaria", la pandemia COVID-19 y a los recientes embates climatológicos como factores para un "ambiente ideal" de incremento de enfermedades.

"Los fenómenos climáticos que se vienen presentando desde inicios del año (...), aunado a las bajas coberturas de vacunación, así como la limitada oferta de los servicios de salud (...) ocasionada por el impacto de la pandemia de la COVID-19, a lo que se le suma el deterioro de la infraestructura sanitaria agravada (por) las lluvias intensas e inundaciones, han ocasionado un ambiente ideal para el incremento en la incidencia, así como la reaparición de enfermedades emergentes y reemergentes como el dengue, leptospirosis, la polio, la gripe aviar", puntualiza. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA