Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

Adrianzén dice que el Ejecutivo todavía no tiene una posición sobre dictamen del Congreso referido a las ONG

El premier indicó que el Ejecutivo verá si el Congreso "va a insistir o no" en los proyectos de ley referidos a las ONG | Fuente: PCM

No obstante, el presidente del Consejo de Ministros consideró que dicho proyecto del Legislativo ha "levantado un alboroto muy grande". Además, señaló que el Gobierno seguirá "trabajando" con las ONG.

Congreso

El premier indicó que el Ejecutivo verá si el Congreso "va a insistir o no" en los proyectos de ley referidos a las ONG

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció respecto al dictamen que viene impulsando el Congreso de la República, que propone cambios en la supervisión y fiscalización a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el Perú.

Como se sabe, el referido dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que agrupa a seis proyectos de ley referidos al tema, propone modificar la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), "con la finalidad de velar por la transparencia y el uso de los fondos" que las ONG "reciben del extranjero".

En esa línea, establece, entre otros cambios, que la APCI debe tener un "registro actualizado de todas las organizaciones y entidades que desarrollan activismo político con el financiamiento directo o indirecto proveniente de la Cooperación Técnica Internacional"; y señala como organización que desarrolla activismo político a aquella "que busca modificar las políticas públicas nacionales o resultados electorales en favor de los intereses de entidades extranjeras privadas (...) en evidente contravención de la Constitución y la Ley de Organizaciones Políticas".

Te recomendamos

"No conozco el proyecto"

Al respecto, el titular del Gabinete Ministerial dijo desconocer el referido dictamen del Parlamento. Además, indicó que el Ejecutivo tomará una posición sobre el tema cuando "lo tengan"; es decir, cuando pase a sus fueros la autógrafa de ley respectiva.

"Yo creo que primero tenemos que ver si el Congreso de la República va a insistir o no, y cuando lo tengamos … Yo personalmente no conozco el proyecto, cuando lo tengamos lo estudiaremos y veremos cuál es la posición del Ejecutivo al respecto", indicó. 

No obstante, el premier consideró que “se trata de un proyecto de ley que ha levantado un alboroto muy grande".

Cabe resaltar que el referido proyecto motivó, el pasado 10 de junio, un comunicado conjunto de 16 embajadas y delegaciones internacionales -entre ellas las de Estados Unidos, Reino Unido, y la delegación de la Unión Europea en Perú- en el que manifestaron su preocupación por "las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”. 

Sobre ese comunicado, en una conferencia de prensa realizada el 12 de junio, Adrianzén dijo que al Ejecutivo le "llamaba la atención", porque "nos reconocemos como una república absolutamente independiente", y que "constitucionalmente" se tiene la "posibilidad de modificar el marco legal que en lo que a nosotros al Ejecutivo nos compete".

Por otro lado, consultado hoy acerca de los dichos de la flamante embajadora de EE.UU. en el Perú sobre que se requiere "ONG fuertes", el titular del Gabinete Ministerial aseguró que el gobierno trabaja con ONG "y seguiremos trabajando con ellas".

Embajadora de EE.UU. en Perú: "No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes, que puedan funcionar"

Stephanie Syptak-Ramnath, nueva embajadora de EE.UU. en el Perú, en diálogo con RPP, su primera entrevista concedida a un medio de comunicación nacional tras ser nombrada en el cargo, consideró que el papel de las ONG es crucial para tener una "democracia fuerte", y consideró que estas deben regirse con "políticas que funcionen" para que cumplan su rol con libertad. 

"En cualquier democracia, sobre todo en EE.UU., necesitamos una libertad de prensa y también para la sociedad civil, porque el gobierno no puede hacer todo, necesitamos que todo el pueblo nos ayude y la sociedad civil es parte del pueblo, es parte de lo que necesitamos para tener una democracia fuerte, que funciona", indicó.

En ese sentido, la embajadora estadounidense señaló que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invierte más de 60 millones de dólares cada año en el Perú para trabajar con las ONG, y que no podrían hacer estas actividades si estas organizaciones no son fuertes.

"Aquí en Perú, la USAID tiene un presupuesto de más de 60 millones de dólares cada año y trabajamos por las ONG en Perú. No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes, que puedan funcionar", sostuvo.

El Poder en tus Manos

El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años

Desde que inició funciones en julio de 2021, el actual Congreso ha aprobado 65 cambios a la Constitución, la mayoría de ellos producto de la aprobación de la bicameralidad. Expertos analizan las modificaciones hechas en menos de tres años. Escuchemos el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA