Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Instituto Peruano de Derecho Electoral sobre consulta para nueva Constitución: "Hay que leer el proyecto antes de dar una opinión"

El Congreso tendrá la decisión final de aprobar el proyecto de ley
El Congreso tendrá la decisión final de aprobar el proyecto de ley | Fuente: Andina

José Tello, presidente del IPDE, aseguró que se trata de un proceso diferenciado y no altera el cronograma de las elecciones municipales de octubre próximo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La posibibilidad de realizar un referéndum para una nueva constitución sí podría ser viable. Así lo señaló José Tello, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), quien recomendó primero a los parlamentarios leer el proyecto de ley que presentará el gobierno antes de pronunciarse al respecto.

"Hay que conocer el proyecto de ley de Pedro Castillo antes de analizarlo. Debe seguir el trámite en el Congreso, primero va a comisión de Constitución y si lo aceptan pasará al pleno. Bastarían solo 66 votos, mayoría simple para que este sea aprobado", expresó Tello en La rotativa del aire - edición noche de RPP Noticias.

El especialista indicó que sí se llevará el trámite de referéndum siempre y cuando se cumplan los pasos en el Congreso. Asimismo, recordó que hay un antecedente con lo sucedido con Martín Vizcarra en el 2018, por lo que indicó que la propuesta de Pedro Castillo podría prosperar si hay voluntad técnica y política en el Parlamento.

Por otro lado, negó la versión de la congresista Patricia Juárez, quien señaló que no se podía realizar un referédum en plenas elecciones municipales y regionales. En ese sentido aseguró que son comicios diferentes, no altera el cronograma y solo se está aprovechando la logística para hacer la consulta popular.

"Es una elección diferente (a las municipales y regionales) solo se está aprovechando la logística desplegada, pero es otra elección. En 2018 no es que los comicios se modificaron, se superpuso el referéndum para que coincida con la segunda vuelta de los gobernadores regionales, pero no hubo nada diferenciado", explicó el especialista.

Postura desde el Congreso

La congresista Patricia Juárez, presidenta de la comisión de Constitución, había asegurado que el proyecto de ley anunciado por el presidente Pedro Castillo, para consultar un cambio de constitución durante las elecciones municipales de octubre, tiene "visos de inconstitucionalidad".

"El presidente y sus asesores saben que este planteamiento es inconstitucional. Las dos únicas formas de reforma de la Constitución están contempladas en el artículo 206 de la Carta Magna. No podemos hablar de convocatoria a un referéndum en octubre porque las elecciones ya han sido convocadas", enfatizó la parlamentaria a RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA