Buscar

José Jerí sobre prófugos: "Yo no voy a intervenir ni a favor ni en contra, eso es una decisión propia de la Policía"

Jerí sobre prófugos: "Yo no voy a intervenir ni a favor ni en contra" | Fuente: Presidencia / Andina

El presidente de la República dijo que, sobre el tema de la minería informal, su gobierno ya tiene una "posición definitiva" que busca "validar" escuchando a todas las partes.

00:00 · 04:32

El presidente de la República, José Jerí, en una conferencia de prensa desde la región Huánuco, se pronunció este martes respecto a las medidas de su gobierno para combatir la criminalidad, tras cumplirse un mes desde el inicio de su gestión.

En ese marco, el mandatario fue consultado respecto a los avances de su gobierno para capturar a los procesados que siguen prófugos de la justicia, como es el caso del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, que es precandidato presidencial por dicho partido. 

Al respecto, Jerí Oré indicó que la condición de prófugos la tienen desde antes del inicio de su gobierno y dijo que no intervendrá "ni a favor ni en contra", pues aseguró confiar en la acción de la Policía.

"Los prófugos han estado prófugos no desde el 10 de octubre, han estado prófugos por más tiempo, y las autoridades que han tenido la responsabilidad no han decidido hacerlo o no ha habido la estrategia adecuada. Yo confío en las instituciones y cada uno tiene que saber hacer su trabajo. Yo no puedo interferir en que una institución haga tal cosa, porque hay una independencia de poderes respecto a Fiscalía, a Poder Judicial; y la Policía sabe lo que, constitucionalmente y legal, tiene que hacer. Ellos tienen que seguir con el procedimiento y con la información de Inteligencia seguramente dará los resultados esperados", indicó.

"Yo no voy a intervenir ni a favor ni en contra. Eso es una decisión propia de la Policía que, esperamos, dé los resultados esperados", remarcó. 

Jerí sobre minería informal: "Vamos a tomar una posición definitiva"

Por otro lado, el jefe de Estado se pronunció respecto al tema de la minería informal, el cual está pendiente de ser decidido en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, donde se abordará, el próximo 17 de noviembre, la propuesta de extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027.

Sobre ese tema, José Jerí indicó que su gobierno ya tiene una posición tomada, que no la ha hecho público porque estaba escuchando a todas las partes.

"En el tema de la minería informal, hay una pauta del gobierno de terminar de escuchar a todas las partes en este espacio de diálogo promovido por el gobierno que ha iniciado el día de ayer [lunes], cuando hemos escuchado a una parte de quienes representan a la minería", señaló.

"Nos falta escuchar a la otra parte, que se va a dar entre jueves y viernes. Una vez que tengamos esa metodología de escucha activa, vamos a tomar una posición definitiva; por eso es que no hemos querido adelantar opinión, no porque no la tengamos, la tenemos. Queremos validar qué es lo más adecuado como medida o como planteamiento del gobierno", destacó.

Cabe resaltar que la congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, en una entrevista con RPP del último sábado, consideró que el gobierno de José Jerí "es cómplice con su silencio" de dicha ampliación del Reinfo en ciernes. En ese sentido, criticó que el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, no se haya pronunciado sobre el tema no se haya presentado en la comisión. 

"Creo yo que el Ejecutivo es cómplice de esto con su silencio. Yo nunca he escuchado al ministro de Energía y Minas, al actual ministro, nunca se ha manifestado. Creo que es importante también escucharlo en la comisión, porque finalmente es el ministerio quien tiene la competencia", señaló.

"Yo he solicitado reuniones con diferentes señores ministros. Hemos solicitado también la presencia del señor ministro en la comisión. Creo que es importante que se pronuncien sobre el tema. Claro, el Ejecutivo dice ‘esto está en la cancha del Congreso que tiene que dictaminar’. El Congreso también tiene que escuchar la posición del ente rector en este caso", añadió. 

Además, la legisladora subrayó que, a diferencia del gobierno de Dina Boluarte, "este Ejecutivo no tiene una posición, se ha quedado callado y eso es solo ser cómplice de una nueva prórroga" del Reinfo. Además, consideró que la bancada de gobierno, Somos Perú, está interesada en la ampliación del Reinfo.

"A mí me llamó mucho la atención que, al inicio de esa legislatura, Somos [Perú] no acredite como miembro titular al congresista [Jorge] Morante, que ha sido un congresista con quien hemos coincidido en este tema [...] Finalmente él, a través de Podemos, es que consigue un espacio en la comisión, pero claro, Podemos ya lo ha retirado de la comisión. Sin embargo, Somos Perú ya había acreditado a los profesores [Bloque Magisterial]", relató.

"Entonces, [Somos Perú] acredita a estos señores que han luchado a favor del Reinfo. Tienen a Paul Gutiérrez, expresidente de la comisión, también ahora como miembro titular. Y creo que esa es una señal. Este gobierno no se ha pronunciado, yo no he escuchado al ministro, pero la bancada habla a través de sus votos", aseveró.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA