Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

José Tello pide al Congreso "priorizar" proyecto de adelanto de elecciones que presentará el Ejecutivo

El titular de Justicia indicó que, en las próximas horas, miembros del Gabinete viajarán a regiones donde hay convulsión social
El titular de Justicia indicó que, en las próximas horas, miembros del Gabinete viajarán a regiones donde hay convulsión social | Fuente: RPP Noticias

El ministro de Justicia señaló que la presidenta Boluarte no va a renunciar al cargo pues es a quien "le corresponde dirigir al país", y que el Ejecutivo no entrará "al juego de la extorsión de sectores radicales" 

El ministro de Justicia, José Tello, en diálogo con La Rotativa del Aire, indicó que el proyecto de ley de adelanto de elecciones que presentará el Ejecutivo ante el Congreso implicará que el Legislativo "priorice" dicha iniciativa legislativa para superar la crisis política y social.

"Creo que dadas las circunstancias, si desde el lado del Ejecutivo se están tomando todas las medidas para que esta crisis se supere, mínimamente el Congreso tendría que hacer lo propio (...) Lo que se tiene que dar es que el Congreso, en diálogo con el Ejecutivo, definitivamente priorice este tema", sostuvo.

Reforma política

Al respecto, indicó que el Ejecutivo está proponiendo "un adelanto de elecciones que va aparejado con la terminación anticipada del mandato de las autoridades electas en el 2021", y que eso irá acompañado de una reforma política.

"El cambio de las reglas del juego va mucho más allá porque lo que estamos viendo ahora es una reforma constitucional que va como una disposición final en la Constitución, de carácter transitorio que apunta a esta excepción del adelanto de elecciones por terminación anticipada del mandato. Eso es lo que se va a discutir ahora", señaló.

"Lo que es la reforma política, básicamente afecta a normas de desarrollo constitucional. Nosotros tenemos la Constitución que es desarrollada por leyes, en este caso, leyes electorales, que son las que tendrían que ser modificadas. Entonces, ese desarrollo es lo que nosotros estamos empezando con una serie de propuestas que van a ser puestos en conocimiento de la sociedad civil en un breve plazo", agregó.

Asimismo, señaló que la reforma política será parte de una convocatoria a "todas las fuerzas políticas, a los gremios de la sociedad civil en conjunto" con el objetivo de "socializar" ese "paquete de reformas". En ese sentido, señaló que la aplicación de una reforma política implicará  "voluntad política" del Parlamento.

"Si nosotros, producto de un consenso con la sociedad civil, tenemos una propuesta legitimada de reforma política puede el Congreso poner de su parte y se evaluará, en su momento, el tipo de cambios normativos que hay que hacer", indicó.

A su vez, señaló que ya existe una reforma política desde el 2019 que, hasta el momento, no se ha aplicado por "normas de excepción que, justamente, han dado marcos legales y especiales para desarrollar procesos electorales".

"Vemos que con las elecciones regionales y municipales, hace poco concluidas, y con las elecciones generales del año pasado, no hemos tenido una aplicación de la reforma política (...) Tenemos una reforma política que está aprobada desde el 2019 (…) y, a la fecha, todavía no se puede implementar", remarcó.

Respecto a las elecciones generales, señaló que la fecha estimada para los comicios sería el segundo domingo de abril del 2024, dado que, en abril del 2023, inicia la aplicación del principio de intangibilidad.

"La línea de tiempo que tenemos de acá hasta abril del 2024 es bastante regular, porque en abril del año 2023, tenemos la aplicación del principio de intangibilidad normativa; es decir que ninguna norma electoral puede ser cambiada un año antes de la elección (...) Se cierra el padrón electoral, estamos hablando de abril. En julio, 270 días antes de la elección que es para el segundo domingo de abril del 2024, se tiene que convocar a elecciones. Y ahí empieza todo el cronograma electoral que va justamente con el hecho de tener elecciones primarias", explicó.

"Dina Boluarte no va a renunciar"

Por otro lado, el titular de Justicia negó que existiera la posibilidad de una renuncia de la presidenta Dina Boluarte, dado que el cargo le corresponde por "sucesión constitucional".

"Nosotros tenemos que hacer respetar el estado de derecho. Dina Boluarte es la presidenta constitucional por una sucesión constitucional, y es a quien le corresponde, en estos momentos, dirigir al país", remarcó.

Asimismo, descartó la posibilidad de que el Gobierno impulsara una Asamblea Constituyente dado que "el espacio" donde se debería ver dicha iniciativa sería el Congreso.

"Hay un espacio natural que es el Congreso. Estamos hablando de algo que ya quedó más que claro en un fuero como el Congreso, lo de tratar una reforma total o parcial de la Constitución. Y hay fuerzas políticas dentro del Parlamento que tienen esto como una bandera. Es legítimo y democrático que lo planteen, pero dentro del Congreso porque todo esto tiene que ser dentro de ahí", precisó.

Además, indicó que el Ejecutivo "no entrará" al juego de "extorsión" de "sectores radicales" y que se debe demostrar el "principio de autoridad".

"No podemos entrar en ese juego perverso de la extorsión que está ocurriendo, en cierta forma, por determinados sectores que pueden ser radicales. Hay que ser bastante claros en algo: la población tiene el derecho de protestar, pero las protestas tienen que ser bien encausadas. Y, por otro lado, hay un principio de autoridad que está claramente demostrado con el estado de emergencia que se ha declarado en algunas localidades", refirió.

Respecto a las protestas en diferentes regiones del país, el titular de Justicia señaló que, en las próximas horas, algunos ministros visitarán las zonas donde se registran los conflictos y se ha decretado el estado de emergencia.

"Próximamente, viajaremos a las zonas de emergencia para tratar de generar canales de diálogo (...) Ayer se definió, se habló claramente de Andahuaylas, donde había un problema muy serio. Todo eso es parte de lo que es la normatividad del estado de emergencia que es un estado de excepción que, justamente, también a lo que apunta es a fortalecer la presencia del Estado y generar la tranquilidad en estas zonas que no tiene por qué seguir en esa convulsión", sostuvo.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA