Además, según el último estudio de CPI presentado en exclusiva en RPP, el 98.2 % de la ciudadanía está en desacuerdo con el incremento del sueldo de la jefa de Estado, que pasó de S/16 mil a S/35.568 mensuales.
A pocos días de iniciarse el que será el último año de la gestión gubernamental de la presidenta Dina Boluarte, la desaprobación a la mandataria continúa con cifras al alza. Así lo confirma el último estudio de opinión pública de CPI, presentado este domingo en exclusiva en RPP.
La encuesta indica que, para el presente mes de julio, la desaprobación a la jefa de Estado se ubica en 97 %, mientras que su aprobación alcanza un 2.1%.
El rechazo a su gestión en el Ejecutivo llega hasta el 98.8 % en la sierra, centro y sur del país; mientras que, en la zona oriente, alcanza el 97.7 %; en la costa y sierra norte se ubica en 97.3 %; y en la costa sur se registró en 96.8 %.
El estudio de CPI precisa además que el rechazo a la presidenta Dina Boluarte ha crecido de manera sostenida desde los primeros meses de su gobierno. Tal es así que, en enero de 2023, se ubicaba en 70.6% y para noviembre de ese año llegó a 84.3 %. En julio de 2024 alcanzó el 89.2 % y, un año después, presenta un crecimiento de más de 7 puntos porcentuales.
Cabe señalar que, en un reciente discurso público, Boluarte Zegarra aseguró que la juventud había dejado de tomar atención a "noticias falsas y desinformación" relacionadas al Ejecutivo, por lo que ya no se observaba las "protestas de antaño" contra su gobierno.
Al respecto, vale destacar que el estudio señala que la desaprobación a la jefa de Estado entre los jóvenes de 18 a 24 años se ubica en 97.2 %; mientras que, en el grupo etario de entre 25 y 39 años, llega a 96.3 %; y en el de 40 a 70 años alcanza el 97.4.
Más del 98 % rechazan el incremento del salario presidencial
Por otro lado, la encuesta revela que el 98.2 % de la ciudadanía está en desacuerdo con el reciente incremento del sueldo mensual de la mandataria que, desde este mes, pasará de S/15 600 a S/35 568, lo que representa un aumento en más del 100 %. Sobre este tema, solo un 1.4 % de encuestados se mostró de acuerdo con este incremento en la cifra del salario presidencial.
Un hecho destacable es que el rechazo a esta medida llega hasta el 100 % en la costa sur del país.
En la costa y sierra norte nadie estuvo de acuerdo con el incremento salarial y apenas un 1.3 % y un 1.5 % lo respaldaron en oriente y la sierra, centro y sur del Perú, respectivamente. En cuanto a grupo etario, el 99 % de personas entre 25 y 39 años se mostró en desacuerdo.
Ficha técnica
La muestra estadística del estudio es un total de 1200 personas pertenecientes a la población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 a 70 años. La técnica aplicada fue la de encuesta presencial en los hogares muestreados aplicada entre el 18 y 24 de julio del presente año. Su nivel de confianza es de 95.5 % y su margen de error es de +/- 2.8 %.