Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Las Bambas: PCM declara 'Zona de Atención Especial' a 14 comunidades de la provincia de Chumbivilcas

Mirtha Vásquez, titular del Consejo de Ministros.
Mirtha Vásquez, titular del Consejo de Ministros. | Fuente: PCM

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que Grupo de Trabajo propondrá acciones de solución al conflicto generado por el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró como “Zona de Atención Especial” (ZAE) a 14 comunidades de seis distritos de la provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco, donde se generó un conflicto social por el corredor vial sur Apurímac-Cusco-Arequipa, utilizado por la actividad minera.

Según la resolución ministerial N° 005-2022-PCM, esta declaratoria servirá para efecto de la planificación de las acciones que propondrá un Grupo de Trabajo que se creará para formular el plan de intervención para la ZAE-Chumbivilcas, el cual estará encargado a la PCM.

El plan de intervención tendrá como propósito promover el desarrollo socioeconómico sostenible, con enfoque territorial, intercultural y multisectorial en las comunidades cusqueñas a las que alcanza dicha resolución ministerial.

QUIÉN CONFORMARÁ EL GRUPO DE TRABAJO

Asimismo, el Grupo de Trabajo estará integrado por un representante de la PCM, así como otros de los ministerios de Energía y Minas; Ambiente; Desarrollo Agrario y Riego; Justicia y Derechos Humanos; Transportes y Comunicaciones; Educación; Cultura; Trabajo y Promoción del Empleo; Desarrollo e Inclusión Social; Producción; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Economía y Finanzas.

También formarán parte de él un representante del Gobierno Regional del Cusco, otro de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, otro de la empresa minera Las Bambas, uno del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas y uno por cada una de las comunidades campesinas de la ZAE.

La PCM señaló, además, que se permitirá incorporar a la ZAE el territorio de las comunidades campesinas ubicadas en el corredor vial sur que así lo pidan, por escrito, al referido Grupo de Trabajo, cuyos miembros deben proponerse a los 10 días hábiles de publicada la norma.

"La Secretaría Técnica de este Grupo de Trabajo estará a cargo del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la PCM, pudiéndose delegar la función a la Secretaría de Descentralización y/o la secretaría de Gestión Social y Diálogo, para llevar un registro de los acuerdos, custodiar las actas y toda la documentación que se genere", añadió en un comunicado.

El Grupo de Trabajo tiene vigencia por 90 días calendario, prorrogable por un plazo adicional, tiempo en el cual debe presentar un informe final ante la PCM respecto a los acuerdos y propuestas de solución al conflicto social.

El 30 de diciembre de 2021, la comisión de alto nivel del Ejecutivo, liderada por la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, logró un acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas y con la empresa minera Las Bambas, que permitirá continuar con el diálogo para abordar de manera integral las demandas de la población del ámbito del corredor minero.

Las comunidades campesinas incluidas son Sayhua, Huascabamba, Cruzpampa, Tahuay, Ccapacmarca y Canhuani, del distrito de Ccapacmarca; Laca Lacca Yanque Parcobamba, Ahuichanta Huisuray y Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya, del distrito de Cloquemarca; Huininquiri, del distrito de santo Tomás; Tincurca Laccaya, del distrito de Chamaca; Tuntuma y Hatum Ccollana, del distrito de Velille; y Huaylla Huaylla, del distrito de Livitaca.

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA