Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Ministra de Cultura afirmó que se promueve la compra virtual de tickets a Machu Picchu para evitar filas de turistas

En La Rotativa del Aire, Leslie Urteaga, ministra de Cultura, advirtió que los visitantes a Machu Picchu deben hacer “tremendas colas”, para obtener un ticket de ingreso de forma presencial. Afirmó que la modalidad de venta de entradas se decidirá el jueves 26 de octubre.

Gobierno

Leslie Urteaga: "La idea es justamente promover el uso de la virtualidad"

Leslie Urteaga, ministra de Cultura

La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, destacó que su sector promueve la compra virtual de entradas al santuario Machu Picchu, para evitar colas y que los turistas terminen durmiendo en la calle, buscando una entrada para la ciudadela inca.

En La Rotativa del Aire, Leslie Urteaga aclaró que el Estado peruano tiene a cargo de la preservación y conservación del santuario histórico de Machu Picchu e indicó que su sector observó durante el mes de julio diferentes situaciones que pasaron los visitantes de la llacta inca al hacer "tremendas colas" para obtener un ticket de ingreso de forma presencial.

"Lo que venimos trabajando también con Mincetur y otras entidades relacionadas con la gestión del santuario es, primero, mejorar el servicio para que nuestros visitantes nacionales y extranjeros puedan tener una visita positiva. Esto se ha trabajado no solamente desde la virtualidad que ya estaba decidida en el 2021 y que justamente a raíz de un pedido de la población de la comunidad de Machupicchu se decidió en el 2022 tener mil entradas de forma presencial. Sin embargo, tenemos que decir que eso ha traído algunas consecuencias, sobre todo para la imagen del país, para la buena disposición que tienen los visitantes de conseguir un boleto y posiblemente que se están quedado una, dos o hasta tres noches para conseguir un ticket", dijo.

Leslie Urteaga indicó que más detalles se brindará el jueves, 26 de octubre, al término de la reunión amplia con el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu, representantes de agencias y operadores de turismo, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de Promperú.

"La idea es justamente promover el uso de la virtualidad, evitar que hayan situaciones problemáticas con en nuestros visitantes, pero no solamente eso, también es importante mencionar que estamos trabajando en mejorar el circuito mismo o los circuitos para reducir quizás horarios o ver qué podemos activar frente a la temporada alta. Creo que ningún peruano o peruana queremos ver nuevamente estos videos en que los visitantes tienen que dormir en la calle para poder conseguir un boleto. La idea es que la visita sea programada y que puedan conseguir el ticket y que tenga seguro su ingreso", expresó.

Leslie Urteaga, ministra de Cultura,  aclaró que el Estado peruano tiene a cargo de la preservación y conservación del santuario histórico de Machu Picchu.
Leslie Urteaga, ministra de Cultura, aclaró que el Estado peruano tiene a cargo de la preservación y conservación del santuario histórico de Machu Picchu. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Machu Picchu
Machu Picchu | Fuente: Andina

Además, Leslie Urteaga afirmó que el Ministerio de Cultura está de acuerdo en que los visitantes a Machu Picchu puedan quedarse y disfrutar de otras actividades en Machupicchu pueblo, pero "no necesariamente sufriendo el tema de las colas".

"Estamos de acuerdo que las comunidades puedan ver en su patrimonio una medida de desarrollo económico, pero diversificar las propuestas para que también las personas que llegan en los trenes de pronto después de las dos o tres de la tarde que ya no van a subir ese día (a Machu Picchu), tengan otro tipo de actividades", manifestó.

¿Aumentarán aforo?

Ante el pedido de un incremento de aforo para el ingreso a la ciudadela Machu Picchu, Leslie Urteaga advirtió que el Estado tiene como potestad de decidir de la mejor manera cómo proteger o preservar los sitios arqueológicos declarados como patrimonio mundial o de la humanidad por parte de Unesco.

"Desde que tenemos una capacidad de admisión se han hecho varias determinadas acciones que van a ayudar o coadyuvar, pero también es cierto que no podemos simplemente subir el aforo por la necesidad del turismo, tenemos que tener en cuenta que el factor más importantes es la conservación", aseguró.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA