Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

¿En qué estado se encuentran los centros de salud de Tacna y Áncash?

En Ampliación de Noticias, los congresistas Nieves Esmeralda Limache y Elías Varas informaron sobre la situación de los puestos de salud de primera línea en estas regiones.

Actualidad

Situación de los centros de salud en Tacna y en Áncash

Situación de los centros de salud en Tacna y en Áncash | Fuente: RPP

En el Perú, existen más de siete mil establecimientos de salud, 70 % de los cuales son postas de salud. La congresista Nieves Esmeralda Limache, representante por Tacna, y el parlamentario Elías Varas, elegido por Áncash, informaron en Ampliación de Noticias sobre la situación en sus regiones.

"Salud mental nos está desbordando"

La congresista Nieves Esmeralda Limache, quien visitó el centro de salud mental comunitario Valle de Pocollay, en el distrito de Pocollay (Tacna), consideró que estos centros de salud comunitarios "están mal concebidos" en la parte estructural, tras surgir como un convenio entre las municipalidades distritales y el Ministerio de Salud (Minsa).

"Eso quiere decir que la municipalidad tendría que otorgarle instalaciones y mucho depende de la cabeza se puede decir que tiene que ver cuánto espacios te doy o si deseas te doy una oficina para cumplir...", indicó.

Limache Quispe precisó que en la región Tacna solo hay cinco centros de salud mental y un déficit de psicólogos para atender a la población.

"El tema de salud mental nos está desbordando, nos indican que la mayor incidencia en atenciones son los temas de ansiedad y depresión en adultos y en los niños se tiene los temas en conductas. Acá también hemos visualizado en anteriores semanas de representación que ha aumentado los casos de bullying, inclusive hay denuncias en las comisarías y no solamente en colegios estatales, sino en colegios particulares.

Jesús Calderón, jefe del centro de salud mental comunitario Valle de Pocollay, señaló que hay una dificultad para trabajar en la atención de los niños debido a la falta de personal.

"Tenemos más lo que es trastorno de conducta y lo que es trastorno del lenguaje y justamente lo que es terapia del lenguaje es una de las mayores dificultades que nosotros tenemos. Justo conversábamos con la especialista psiquiatra aquí en el establecimiento y lo que él recomienda, lo que la terapeuta recomienda, lo que la psicóloga recomienda es que puedan llevar atenciones de manera más continua, dos veces a la semana, tres veces a la semana, pero al tener una sola terapeuta del lenguaje y tantos niños que necesitan la atención pues por más que ella desee o quiera no puede darse abasto para poder atender", explicó.

Centro de salud mental comunitario Valle de Pocollay, en el distrito de Pocollay (Tacna).
Centro de salud mental comunitario Valle de Pocollay, en el distrito de Pocollay (Tacna). | Fuente: RPP

Te recomendamos

El congresista Elías Varas visitó el puesto de salud de Lucma, del distrito de Lucma, provincia Mariscal Luzuriaga (Áncash).
El congresista Elías Varas visitó el puesto de salud de Lucma, del distrito de Lucma, provincia Mariscal Luzuriaga (Áncash). | Fuente: RPP

"Es prohibido enfermarse en la sierra"

El parlamentario Elías Varas, quien visitó el puesto de salud de Lucma, del distrito de Lucma, provincia Mariscal Luzuriaga (Áncash), comprobó problemas con el horario y servicios como del laboratorio. Por este motivo, el legislador planteó un fortalecimiento del primer nivel de atención en el país.

"Es un puesto de salud I-II donde tiene persona de obstetricia, un SERUMS de enfermería y cuatro personales técnicos. Se atienden casi tres mil pobladores de esta zona, eso es lo que tiene el distrito, pero ellos en el caso de alguna complicación porque no tienen laboratorio tienen que enviar (sus muestras) a una hora y media de esta localidad al hospital de Pomabamba. Imagínense una situación de emergencia. En los caseríos ya les contaba la parte inaccesible del establecimiento, en tal sentido lo ideal sería el fortalecimiento del primer nivel de atención", dijo.

Elías Varas manifestó que los establecimientos de salud solo están abiertos solamente por seis horas, de 8:00 am. a 6:00 p.m., donde "en las tardes es prohibido enfermarse acá en la sierra".

"Vuelvo a reiterar la importancia del fortalecer el primer nivel de atención con horarios ampliados de al menos de 12 horas. Tengo un proyecto de ley donde pido que los 1 866 distritos a nivel nacional cuenten al menos con un establecimiento de salud categoría I-IV, lo cual le va a salvar vida a muchos peruanos, es una gran necesidad que se apruebe ese proyecto de ley", insistió.

De otro lado, los congresistas Nieves Esmeralda Limache y Elías Varas consideraron que la legisladora Rosselli Amuruz debería renunciar a la Vicepresidencia de la Mesa Directiva del Parlamento, tras estar involucrada en una reunión donde tuvo lugar el asesinato del periodista Christian Tirado.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Tacna

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA