Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Promulgan ley del servicio del serenazgo: ¿qué cambios plantea la nueva norma en la seguridad municipal?

| Fuente: Andina

La nueva norma busca profesionalizar a los serenos municipales mediante mejores procesos de selección, capacitación y entrenamiento, fortaleciendo su rol en la lucha contra la criminalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta Dina Boluarte promulgó ayer domingo en Palacio de Gobierno la Ley que modifica la Ley 31297, conocida como la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.

Esta normativa introduce cambios que buscan para mejorar la selección, capacitación y entrenamiento de los serenos, con el objetivo de convertirlos en un apoyo clave para la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

¿Qué cambios introduce la nueva ley del serenazgo?

La legislación, publicada tras su aprobación en el Congreso, modifica los artículos 10 y 11, e incorpora el artículo 7-A a la Ley 31297, además de actualizar disposiciones complementarias.

Entre los principales puntos, se establecen requisitos más estrictos para los serenos y se regula la creación de centros de capacitación especializados.

Requisitos para ser sereno municipal

El artículo 7-A detalla los requisitos mínimos que deben cumplir los aspirantes a serenos municipales antes de su contratación:

- Contar con un documento de identidad vigente (DNI, carné de extranjería u otro).

- Ser mayor de 18 años.

- No tener antecedentes penales ni judiciales, ni sentencias por delitos dolosos.

- No estar inscrito en registros como el de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) o el de Reparaciones Civiles (Redereci).

- Aprobar un concurso público que incluye evaluaciones físicas, psicológicas y de conocimientos en primeros auxilios.

Aunque haber concluido la secundaria completa no es obligatorio, se considerará un criterio preferente en los procesos de selección.

Te recomendamos

Centros de capacitación para serenos

La ley establece que las municipalidades provinciales y las distritales de Lima Metropolitana con capacidad presupuestaria podrán crear centros de capacitación.

Estos estarán regulados por el Ministerio del Interior, que definirá requisitos como infraestructura, recursos humanos y logística. Las municipalidades sin recursos podrán recurrir a centros certificados o a la PNP, mediante convenios, para capacitar a su personal.

“Los serenos de las municipalidades que no cuenten con capacidad presupuestaria pueden recibir capacitación y entrenamiento por parte de los centros de capacitación de serenos municipales debidamente certificados por el Ministerio del Interior, o por parte de la Policía Nacional del Perú”, indica el artículo 10.3 de la norma.

Incorporación de personal con experiencia

Otra novedad es la inclusión de licenciados de las Fuerzas Armadas, personal en retiro de la PNP o militares, y bomberos voluntarios con más de 36 meses de servicio.

Estos grupos deberán representar al menos el 30% del total de efectivos de serenazgo en cada municipio, aprovechando su experiencia en seguridad ciudadana.

Además, recibirán bonificaciones en concursos públicos: 20% para militares, 15% para policías y 10% para bomberos.

Ayer, domingo, durante la ceremonia de promulgación, en el marco de una sesión del Cuarto de Guerra, la mandataria afirmó que la nueva norma es "clave para profesionalizar" la labor del sereno y convertirlo  en un aliado fuerte, cercano y eficaz de nuestra Policía Nacional”. 

El Poder Ejecutivo tiene un plazo de 60 días hábiles para adecuar el reglamento de la Ley 31297, aprobado por el Decreto Supremo 009-2022-IN, a los cambios establecidos. Este proceso garantizará la implementación efectiva de las nuevas disposiciones.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA