Además, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció cambios en el nuevo programa de alimentación escolar: "Necesitamos reforzar toda la cadena, desde el fabricante hasta el seguimiento posterior".

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa de alimentación escolar 'Wasi Mikuna', antes conocido como 'Qali Warma', y reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados, "no fue suficiente", por lo que se están implementando cambios significativos.
"Este 'Wasi Mikuna' es justamente el presupuesto que viene desde el Estado para que se incluya alimentos perecibles y no perecibles. Eso quiere decir que es una nueva modalidad. Sin embargo, no fue suficiente, es cierto. Y ya nosotros en este año hemos tomado la decisión de extinguir el programa tal como está", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
No obstante, remarcó que "el servicio de alimentación escolar continúa porque es obligación del Estado peruano brindar alimentos de calidad".
Por otro lado, explicó que durante los casi 13 años de funcionamiento del programa, se han identificado múltiples vacíos que permitieron acciones irregulares, algunas de las cuales ya están siendo investigadas por la Fiscalía.
"Se están abriendo las puertas a la Fiscalía, al Ministerio Público, para brindar toda la información", enfatizó, e hizo hincapié en que se está denunciando a funcionarios que aparentemente habrían participado en malos manejos.
Te recomendamos
"Necesitamos reforzar toda la cadena, desde el fabricante hasta el seguimiento posterior"
En otro momento, la titular del Midis manifestó que el Gobierno está tomando medidas para asegurar la calidad en el servicio de alimentación escolar tras incidentes con productos en mal estado.
"Estamos garantizando el servicio de alimentación escolar", afirmó.
Urteaga explicó que se habían suspendido temporalmente algunos productos que representaban un riesgo, como el pescado, las conservas y ciertas carnes.
"Lo que nosotros estamos pidiendo, y así lo han entendido también los proveedores que han suscrito adendas, es que esto se vuelva a muestrear, pero por laboratorios que nosotros les indiquemos", agregó.
Finalmente, destacó la importancia de realizar un seguimiento continuo y analizar todos los posibles factores que puedan afectar la calidad de los alimentos.
"Necesitamos de todas maneras reforzar toda la cadena, desde el fabricante hasta el seguimiento posterior", concluyó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia