Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Minedu: Todas las universidades públicas migrarán este año al sistema de educación virtual

Minedu capacitará a universidades.
Minedu capacitará a universidades. | Fuente: Minedu

Hasta el momento, 32 universidades nacionales ofrecen el servicio educativo de forma no presencial. El Ministerio de Educación e instituciones internacionales brindarán asistencia técnica para fortalecer el proceso de virtualización.

El 100% de las universidades públicas del país migrarán este año al sistema de educación virtual para evitar que sus estudiantes se perjudiquen por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus. En ese proceso, contarán con la asistencia técnica de organizaciones internacionales.

El director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu), Jorge Mori, afirmó que el objetivo es que las 52 universidades públicas ofrezcan clases virtuales por intermedio de instrumentos tecnológicos. Hasta el momento, 32 universidades han logrado implementar acciones para ofrecer el servicio educativo a distancia, anotó.

“Nuestras universidades nacionales recibirán asistencia técnica de organizaciones académicas con gran experiencia en el tema tecnológico, como Laspau-Harvard en alianza con el instituto Tecnológico de Monterrey y la UPLANNER, el British Council, la Universidad de Liverpool, IESALC-UNESCO, la UNED de España con la UTEC y Tecsup, y la Pontificia Universidad Católica del Perú”, precisó.

Esta iniciativa tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la capacidad institucional de las universidades para desarrollar procesos de educación no presencial, la implementación de planes de estudios y sílabos adecuados, así como la adaptación no presencial de los cursos 2020-I en adelante.

También busca fortalecer las competencias digitales de los docentes, estudiantes y personal técnico de apoyo, la generación de cursos virtuales y la implementación del sistema de monitoreo como instrumento de evaluación para la educación no presencial durante la época de emergencia.

En esa misma línea, Mori, indicó que mediante el decreto legislativo N° 1465 se destinó un presupuesto de hasta 31 millones de soles para que las universidades puedan contratar y comprar servicios de internet para sus estudiantes de escasos recursos, como medida extraordinaria para superar los problemas generados por la COVID-19 y evitar la deserción.

Finalmente, informó que el Minedu, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), está ofreciendo la “Beca Continuidad” para alumnos con alto rendimiento y el “Crédito Continuidad” con la finalidad de que más jóvenes puedan continuar y culminar sus estudios universitarios. Los interesados en postular al crédito pueden hacerlo hasta el 27 de julio.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA