Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministra de Desarrollo Agrario niega desabastecimiento si se reinicia paro de comerciantes del Mercado Mayorista

Los comerciantes ya levantaron el paro, pero buscan reunirse con autoridades de la Municipalidad de Lima
Los comerciantes ya levantaron el paro, pero buscan reunirse con autoridades de la Municipalidad de Lima | Fuente: Andina

Los comerciantes criticaron que se les impusiera un pago de S/ 7 por parte de EMMSA por tonelada a los camiones abastecedores. Por ello la ministra Nelly Paredes afirmó que los mercados de Lima y regiones estas abastecidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:10

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, aseguró este domingo que no habrá desabastecimiento de productos en los mercados de la capital en caso se reinicie el paro de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista en Santa Anita. En ese sentido, precisó que ni en los momentos de crisis sociales o por el ciclón Yaku hemos tenido ese problema. 

"Lo que están realizando los mayoristas era llegar directamente a los mercados minoristas. No es realmente lo óptimo porque también podría darse un incremento de los precios. En los mercados se está asegurando el abastecimiento todos los días. Inclusive en los momentos donde hemos tenido crisis sociales y casos como el fenómeno del Ciclón Yaku no hubo desabastecimiento en Lima y regiones", afirmó la ministra tras su participación en una feria de chocolate y cacao.

El vocero de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, Lorenzo Huarcaya, anunció el fin del paro y que se darán facilidades para que los camiones ingresen, a fin de que las ventas se reinicien desde este domingo.

Origen del problema

La medida de fuerza se dio la madrugada del viernes 14, surgió luego de que la gerencia de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA) impusiera el cobro de S/ 7 por tonelada a los camiones abastecedores que ingresan y salen del centro de abastos ubicado en Santa Anita. 

"El producto de 340 toneladas que ingresa por la garita paga sus 210 soles. A estos mismos productos han creado un pago también de 7 soles la tonelada. Si son 30 toneladas saldría 210 soles, entonces el ingreso y salida de abastos costaría 420 soles", comentó Huarcaya, quien comentó que esta tarifa afecta severamente a los comerciantes. 

Huarcaya dijo que nunca han sido notificados por EMMSA sobre el incremento y que no han tenido participación en las decisiones que conllevaron a la protesta de 48 horas.

"Antes cobran 1 sol y ahora 2 soles y con eso crear un pago de 7 soles la tonelada es indignante", sostuvo.

Por ello, el vocero de los comerciantes comentó que no se le está dando la categoría que merece el Gran Mercado Mayorista de Lima y cuestionó que ninguna autoridad municipal y del Congreso se haya pronunciado sobre el tema.

Recordó que el paro afecta también a las personas encargadas de las ollas comunes, ya que el programa "Hambre Cero" se solventa con las donaciones de productos del mercado mayorista.  Además, señaló que habrá una reunión el lunes con los representantes de EMMSA para ver si acceden a sus pedidos en el corto plazo, sino - advirtió el dirigente- se convocará "un paro indefinido hasta conseguir nuestro propósito".

Esperan que marcha sea pacífica

Por otro lado, Nelly Paredes aseguró que tanto el Ministerio de Defensa como el del Interior realizan coordinaciones para conseguir que las movilizaciones en la 'Toma de Lima' no sean violentas.

"Sabemos que estas marchas tienen un carácter que nosotros debemos respetar siempre y cuando no lleguen a la violencia. Estamos asegurando que las movilizaciones sean pacíficas y que la población no corra ningún riesgo", indicó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA