Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ministra de la Mujer sobre prohibición de minifaldas en el Congreso: “Pensemos cuál es el trasfondo”

Teresa Hernández es ministra de la Mujer desde abril de 2024. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Ampliación de Noticias, Ángela Hernández también pidió celeridad en la investigación sobre la presunta red de prostitución en el Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:08

“Reflexionemos”. Ese fue el pedido de la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ángela Teresa Hernández, al referirse a la prohibición del uso de minifaldas en las instalaciones del Congreso, en medio del escándalo por una presunta red de prostitución que habría operado en el Parlamento.

En Ampliación de Noticias, la ministra señaló que es necesario ver el trasfondo del tema, al señalar que las mujeres “somos personas libres y podemos decidir” qué prenda utilizar.

“Lo que yo pido es que reflexionemos sobre el trasfondo de esta medida. ¿Qué quiere decir?, ¿que las mujeres provocamos situaciones de violencia contra nosotras si usamos tal o cual prenda?”, alegó.

Te recomendamos

“Pensemos por qué es importante para algunas instituciones que las mujeres vistamos de tal o cual manera, somos personas libres y podemos decidir; por supuesto, respetando las pautas generales, qué usar como prenda de vestir. Pensemos cuál es el trasfondo…”, agregó.

Cabe precisar que el Congreso prohibió a sus trabajadores el uso de minifaldas, pantalones cortos, pantalones vaqueros o jeans y zapatillas, y les advirtió que presentarse con “vestimenta inadecuada constituye una falta que puede ser sancionada”.

Las restricciones fueron comunicadas al personal del Legislativo a través de un comunicado, que contiene el código de vestimenta durante la temporada de verano. También se hizo énfasis en que el artículo 89 del reglamento interno no permite el uso de esas prendas.

“Sin embargo, quienes participen en sesiones del pleno, Comisión Permanente y comisiones deberán mantener el uso obligatorio de vestimenta formal, conforme a lo establecido en el Código de Conducta de los Servidores y Funcionarios del Congreso de la República”, se lee en el comunicado.

Ministerio de la Mujer exige investigación exhaustiva  

Hernández Cajo también reiteró la “indignación” de su sector por el caso de presunta red de prostitución en el Congreso, por el cual es investigado el exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Parlamento, Jorge Torres.

Asimismo, pidió una investigación rápida y exhaustiva, dado que, “mientras más tiempo transcurre”, algunas pruebas podrían desaparecer o se podrían manipular los testimonios de los implicados.

“Ponemos a disposición de las mujeres que se sientan afectadas nuestros servicios para protegerlas y atenderlas. De manera que podamos estar presentes para asegurar que la investigación se haga de manera efectiva” apuntó.

Por último, la ministra Ángela Hernández exigió que se apliquen las más altas sanciones contra los implicados.

“Exigimos no solo como ministerio sino como gobierno que en todos los casos de violencia que se investigue, se sancione caiga quien caiga”, finiquitó.  

Te recomendamos

RPP Data

Las cifras y leyes que nos dejó el Congreso de la República este 2024

El pasado 15 de diciembre, el Congreso de la República culminó la última legislatura del año. ¿A qué temas se le ha dado prioridad y qué impacto tienen en la vida de todos los peruanos? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA