Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro de Salud descartó sexta ola de la COVID-19 y afirmó que la enfermedad "ya no es un gran peligro"

El ministro de Salud resaltó que el Gabinete ministerial se mantiene sólido | Fuente: Andina

Tras confirmarse la tercera muerte por la COVID-19 de este año, el ministro dijo que "hay un grupo importante" de personas en grupos vulnerables que "no se vacunan". Además, pidió a la población "no dejarse llevar por opinólogos".

Gobierno

El ministro de Salud resaltó que el Gabinete ministerial se mantiene sólido

El ministro de Salud, César Vásquez, se pronunció respecto a la situación de la COVID-19 en nuestro país, que, en lo que va del año, ha causado la muerte de tres personas. 

Como se sabe, el último jueves, el gerente regional de Salud de La Libertad, Aníbal Murillo, confirmó que dos mujeres de 85 y 68 años de edad fueron las víctimas mortales de la enfermedad. Ellas, según indicó, no tenían vacunas bivalentes y presentaban comorbilidades. Estas muertes se sumaron a la primera reportada este año, en Áncash, donde un hombre de 43 años murió en Huaraz. 

Al respecto, el titular del Minsa negó que estemos "en una sexta ola" de la COVID-19 y resaltó que el virus "ya no es un gran peligro" para la ciudadanía que no esté en grupos vulnerables.

"No es ya un gran peligro para personas sanas como sí lo fue antes, en pandemia. Pero estamos haciendo los esfuerzos desde el Minsa para enfrentarlo como cualquier otra enfermedad, con la seriedad institucional que corresponde”, sostuvo. 

Te recomendamos

"Lo importante son las dosis de refuerzo"

Respecto a los fallecimientos, Vásquez resaltó que lamentablemente las personas en grupos vulnerables aún no han terminado de vacunarse contra la enfermedad.

“Lamentablemente, todavía hay un grupo importante de personas que, a pesar de que están en estos grupos vulnerables, edad avanzada o comorbilidades serias, no se vacunan", sostuvo.

En ese sentido, indicó que las dosis de refuerzo de la vacuna bivalente son esenciales para dicho sector ciudadano. Además, pidió no dejarse llevar por dichos de "opinólogos".

"Lo importante es tener estas dos dosis de refuerzo de la bivalente. En pacientes con riesgo, se puede hacer hasta tres dosis, y eso está demostrado y se está aplicando en todos los países”, sostuvo.

“Si tienen alguna duda los pacientes, en los establecimientos de salud tienen toda la información (…) Busquemos la información oficial y no nos dejemos llevar por opinólogos que no tienen la fuente institucional”, agregó.

Finalmente, el ministro de Salud descartó eventuales cambios en el Gabinete ministerial.

"(La) articulación como equipo (está) bastante consolidada bajo el liderazgo del premier. Se está trabajando intensamente, 24 por 7, con resultados concretos (...) A estas alturas es un gabinete que todavía tiene mucho por dar por el país. Se respetan las demás opiniones, pero nosotros estamos firmes bajo la confianza de la presidenta", puntualizó. 

Se registran 36 nuevos contagios en Lambayeque

Esta mañana, la gerente regional de Salud de Lambayeque, Jessica Antón, dijo a RPP que en los primeros cinco días del año se registran 36 nuevos contagios de COVID-19 en la región.

"Las 55 pruebas que vamos haciendo en el 2024, ya tenemos 36 casos positivos. A nivel de toda la región, la mayoría de casos se han presentado en lo que es las instituciones de salud”, sostuvo.

En ese sentido, la funcionaria detalló que en el Hospital Las Mercedes se han reportado 3 casos de profesionales de la salud con la COVID-19, y que hay un ciudadano con pronóstico reservado. 

Asimismo, en el hospital regional hay cuatro hospitalizados, y en el hospital Belén se ha reportado 13 contagios, la mayoría de ellos en profesionales de la salud.

Antón señaló que se buscará dotar a todos los establecimientos médicos con pruebas antígenas y moleculares para el descarte de la enfermedad.

Finalmente, señaló que hoy arribará a la región un lote de 50 mil dosis de vacuna bivalente, que será destinado a los diversos establecimientos, por lo que exhortó a la población a acudir a los centros de salud para inmunizarse.

En Lambayeque, hay 36 contagios confirmados este año | Fuente: Andina

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA