A su salida del evento por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, explicó que el Consejo de Ministros se mantiene en sesión permanente para evaluar nuevas medidas de emergencia, entre ellas un posible toque de queda. "Eso lo veremos", sostuvo.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, fue consultado sobre una posibilidad de aplicar un toque de queda en el marco del plan del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y Callao.
Tiburcio respondió brevemente que "eso está en evaluación" del Consejo de Ministros mientras, aseguró, el Gobierno sigue evaluando el proceso del Estado de Emergencia.
"(¿Habrá toque de queda?) No, eso está en evaluación del Consejo (de Ministros) Eso lo veremos. Estamos en sesión permanente. Seguimos evaluando todo este proceso del estado de emergencia", sostuvo.
Como se recuerda, el pasado 21 de octubre, José Jerí anunció estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días.
Durante este período, algunos derechos constitucionales quedan restringidos, así como permisos para eventos.
El decreto precisa que se aplica la restricción o suspensión del ejercicio de cuatro derechos constitucionales fundamentales:
- Libertad y seguridad personales.
- Inviolabilidad de domicilio.
- Libertad de reunión.
- Libertad de tránsito en el territorio.
En cuanto a las actividades públicas y masivas, se ha establecido que las actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público, deben solicitar el permiso correspondiente ante las autoridades competentes para su evaluación. Las actividades que no tengan carácter masivo podrán realizarse sin necesidad de permiso previo.
Participación del Gobierno
Sus declaraciones fueron luego de participar en un evento en la plaza de la Bandera por homenaje por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional.
En la mencionada actividad, el presidente José Jerí solicitó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional aplicar su experiencia para combatir la delincuencia que afecta al país y enfatizó la necesidad de recuperar la paz ciudadana.
"Hago nuevamente un llamamiento ante los tiempos oscuros y difíciles que vivimos a todo el compromiso de nuestras fuerzas armadas de la policía. Hoy requerimos esa experiencia, hoy requerimos acción, hoy requerimos ese compromiso. Tenemos que seguir construyendo historia, tenemos que escribir una nueva historia de honor, tenemos que volver, bajo los tiempos actuales, a volver a pacificar nuestro país. En el combate contra la delincuencia, contra el crimen que nos ha quitado la tranquilidad, la paz a nuestros ciudadanos", expresó.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, afirmó que la delincuencia y la corrupción son los nuevos “enemigos” que amenazan con desangrar al Perú.
"Los enemigos están en otras trincheras, la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción, la indiferencia y el miedo. Son enemigos que no portan uniformes, pero que amenazan con desangrar al Perú desde dentro, corroyendo la confianza, la justicia y la esperanza de los ciudadanos", mencionó.