Titular de Justicia indicó que se está a la espera de la decisión de la presidenta Dina Boluarte para asistir a Santa Rosa. En tanto, el ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que este hecho representa una "provocación" de las autoridades colombianas.
En medio de la polémica entre Perú y Colombia tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, desconocidos dejaron una bandera colombiana izada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.
En respuesta, el ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que este hecho representa "una provocación" de parte de "algunas autoridades" de Colombia, más no de sus ciudadanos.
"Algunas autoridades que creo que con una intención más bien de distraer los problemas y la poca aceptación que tienen en su país, están queriendo desconocer la soberanía del Perú y están tomando estos actos sumamente provocativos", sostuvo.
Según el titular del Minsa, este y otros sucesos, como el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana en el espacio aéreo peruano, requieren de una respuesta "contundente" del Gobierno de Dina Boluarte.
"Yo, como un peruano más, como ciudadano, más que como ministro de Estado, realmente siento indignación y lo que le puedo decir a Petro es que, bueno, con el Perú no se meta, porque nosotros ya hemos sabido luchar contra los guerrilleros y sabemos cómo vencerlos", apuntó.
Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, señaló que es importante el pronunciamiento del canciller Elmer Schialer y el premier Eduardo Arana frente a un problema "que no hemos generado".
En ese sentido, no descartó la posibilidad de viajar a Santa Rosa y realizar una sesión del Consejo de Ministros en esta localidad.
"Estamos esperando las indicaciones de la señora presidenta, ella ya debe estar retornando y ahí ella tomará la decisión si vamos a ir a sesionar o no. Es importante que estemos ahí, pero corresponde estrictamente a la presidenta decidir esta situación", comentó.
Previamente, consultado sobre el izamiento del estandarte colombiano, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, apuntó directamente al mandatario colombiano, y mencionó que debería "resolver sus problemas" sin interferir con el Perú.
"Condeno la pretensión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de colocar la bandera de su país en la isla Chinería que siempre fue territorio peruano. Ya basta de manipular al pueblo hermano colombiano con caprichos políticos. Presidente Petro, resuelva usted los problemas internos de su país, pero no a costa de la soberanía peruana", aseguró a través de su cuenta de X.
Cancillería se pronuncia por colocación de bandera colombiana
Tras tomar conocimiento de este hecho, la Cancillería afirmó que la colocación de la bandera colombiana no contribuyen a la "histórica" convivencia "armónica y pacífica" entre comunidades y autoridades de ambos países en la zona.
"Acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones Fronterizas de ambos países", indicaron en un comunicado.
📄Comunicado Oficial 033-25: Sobre colocación de bandera colombiana en la isla Chinería, distrito de Santa Rosa de Loreto.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) August 11, 2025
👉https://t.co/sY5k4X4VZQ pic.twitter.com/gxPUAQ3pIM