Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Ministros rechazan izamiento de bandera colombiana en Santa Rosa y no descartan sesionar en distrito loretano

"Estamos esperando las indicaciones de la señora presidenta, ella ya debe estar retornando y ahí ella tomará la decisión si vamos a ir a sesionar o no", dijo Alcántara. | Fuente: RPP

Titular de Justicia indicó que se está a la espera de la decisión de la presidenta Dina Boluarte para asistir a Santa Rosa. En tanto, el ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que este hecho representa una "provocación" de las autoridades colombianas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:03

En medio de la polémica entre Perú y Colombia tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, desconocidos dejaron una bandera colombiana izada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

En respuesta, el ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que este hecho representa "una provocación" de parte de "algunas autoridades" de Colombia, más no de sus ciudadanos.

"Algunas autoridades que creo que con una intención más bien de distraer los problemas y la poca aceptación que tienen en su país, están queriendo desconocer la soberanía del Perú y están tomando estos actos sumamente provocativos", sostuvo.

Según el titular del Minsa, este y otros sucesos, como el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana en el espacio aéreo peruano, requieren de una respuesta "contundente" del Gobierno de Dina Boluarte.

"Yo, como un peruano más, como ciudadano, más que como ministro de Estado, realmente siento indignación y lo que le puedo decir a Petro es que, bueno, con el Perú no se meta, porque nosotros ya hemos sabido luchar contra los guerrilleros y sabemos cómo vencerlos", apuntó.

Según el titular del Minsa, este y otros sucesos, como el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana en el espacio aéreo peruano, requieren de una respuesta "contundente" del Gobierno. | Fuente: RPP

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, señaló que es importante el pronunciamiento del canciller Elmer Schialer y el premier Eduardo Arana frente a un problema "que no hemos generado".

En ese sentido, no descartó la posibilidad de viajar a Santa Rosa y realizar una sesión del Consejo de Ministros en esta localidad.

"Estamos esperando las indicaciones de la señora presidenta, ella ya debe estar retornando y ahí ella tomará la decisión si vamos a ir a sesionar o no. Es importante que estemos ahí, pero corresponde estrictamente a la presidenta decidir esta situación", comentó.

Previamente, consultado sobre el izamiento del estandarte colombiano, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, apuntó directamente al mandatario colombiano, y mencionó que debería "resolver sus problemas" sin interferir con el Perú.

"Condeno la pretensión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de colocar la bandera de su país en la isla Chinería que siempre fue territorio peruano. Ya basta de manipular al pueblo hermano colombiano con caprichos políticos. Presidente Petro, resuelva usted los problemas internos de su país, pero no a costa de la soberanía peruana", aseguró a través de su cuenta de X.

Cancillería se pronuncia por colocación de bandera colombiana

Tras tomar conocimiento de este hecho, la Cancillería afirmó que la colocación de la bandera colombiana no contribuyen a la "histórica" convivencia "armónica y pacífica" entre comunidades y autoridades de ambos países en la zona.

"Acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones Fronterizas de ambos países", indicaron en un comunicado.

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA