Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Elmer Schialer: "Conocemos que Leticia tiene un problema hidrográfico, pero eso no quita en absoluto la validez de la frontera"

Elmer Schialer:
Elmer Schialer: "El problema de Leticia es otro. El problema de Leticia es que se está quedando sin río. Eso es verdad" | Fuente: Cancillería / Andina

El canciller Elmer Schialer indicó que la Comperif estaba programa para octubre pero que, ante las declaraciones de Petro, esta se había adelantado para los próximos 11 y 12 de septiembre, aunque resaltó que "no hay nada que discutir con Colombia" sobre definiciones limítrofes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:40

El canciller Elmer Schialer, en diálogo con RPP, se pronunció respecto a las recientes declaraciones emitidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la situación limítrofe con nuestro país en la Amazonía. 

Como se sabe, el mandatario sostiene que el Perú creó el distrito de Santa Rosa "de manera unilateral", por lo que "no reconoce la soberanía" patria sobre "la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona". Además, indicó que el "anexamiento" de dicha "isla" significaría "perder el acceso al río Amazonas en Leticia, dado que se seca el brazo que aún cruza allí".

Al respecto, Schialer Salcedo sostuvo que, si bien el municipio colombiano de Leticia tiene "un problema hidrográfico", eso "no quita en absoluto la validez de la frontera peruana".

"No porque desaparezca un accidente geográfico que se tomó como referencia para fijar una frontera... vamos a poner aquí otro ejemplo hipotético: una montaña. No porque desaparezca la montaña o esta se transforme, desaparece el límite internacional pactado en base o en función a ese accidente geográfico. Es exactamente lo que está pasando con el río Amazonas", indicó.

"El río Amazonas colimata, es decir, arena más por los brazos, digamos, pegados a Colombia, que, por aquel pegado al Perú, porque es un solo brazo en esa zona [...] Habrá cambiado el río, pero no ha cambiado el límite internacional. El problema de Leticia es otro. El problema de Leticia es que se está quedando sin río. Eso es verdad. Yo no soy experto en el tema, pero sí he escuchado a muchos expertos hablar sobre el asunto. Y hay entonces una serie de medidas que se han debido tomar, nuestros hermanos colombianos han debido tomar. Y todavía pueden tomar para evitar, según algunos expertos, que, el año 2030, esos brazos colombianos se sequen", agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores resaltó que hay que dialogar diplomáticamente con Colombia, pero no para abordar algo que "ya está zanjado" a nivel limítrofe, sino sobre "cómo ayudarnos mutuamente".

"Los problemas que tiene Colombia, que tienen que ver con Leticia, no tienen que ver con la isla Chinería, ni con esta extensión de terreno que se mal llamó isla Santa Rosa, porque en un momento, efectivamente, era un cuerpo de tierra circundado del agua del Amazonas, pero que es una escisión de la isla Chinería, que, cuando se vuelve a juntar, vuelve a constituir lo que siempre fue: una extensión, una parte de la isla Chinería, que fue asignada al Perú. La verdad es que eso no es materia de discusión, eso ya está zanjado", aseveró.

"Hay que hablar sobre el tema de Leticia, cómo ayudarnos mutuamente, porque por supuesto que la hermandad, la solidaridad entre los pueblos de Santa Rosa y de Leticia, en esa zona, en esa parte de nuestra geografía y de la de Colombia, es intensa, es grande, es importante", recalcó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Confirma reunión con Colombia para los próximos 11 y 12 de septiembre

Asimismo, Schialer Salcedo se refirió a una reciente publicación del presidente de Colombia en la red social X, en la que señaló que "se inicia un posible diálogo" con el Gobierno peruano "a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre".

Sobre ese tema, el canciller indicó que la reunión de la Comisión Mixta Peruano-Colombiana (Comperif) estaba programada para el próximo octubre, pero que, en atención a la actual situación, la fecha se había adelantado.

"Esta era una reunión que ya estaba programada para octubre, pero luego de esta publicación en los medios sociales por parte del presidente de Colombia, y por supuesto la alocución que sostuvo él en Leticia con, digamos, ocasión de la celebración de la batalla de Boyacá […], se ha adelantado esta Comperif, que es esta comisión mixta de supervisión y evaluación de la frontera peruano-colombiana", refirió.

Sin embargo, subrayó que la posición peruana es "absolutamente clara" respecto a la situación del distrito de Santa Rosa de Loreto. 

"Yo quiero decirles [que] la posición del Perú es absolutamente clara. La presidenta también ya lo hizo saber hace, más o menos, unas cinco o seis horas en un mensaje que ella emitió para todo el Perú […], y es que hay que tener calma, hay que tener serenidad, porque los tratados, el derecho internacional y, por supuesto, la historia y las evidencias documentales asisten a la razón del Perú. Entonces, en realidad, no hay nada que discutir con Colombia en ese sentido", acotó.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que va "a tener un enlace telefónico en algunas horas más con la encargada de la Cancillería colombiana, Rosa Villanueva, para conversar acerca de esta absolutamente sorprendente e inusitada reacción al más alto nivel, al nivel presidencial".

"Algo que también, por supuesto, sorprende sobre algo que ya había sido totalmente zanjado con los tratados de 1922, de Salomón-Lozano; el de Río Janeiro, el 1934. Así es que, la verdad, no sabemos qué es lo que está pasando en ese sentido", puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA