Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Minsa asegura que radiación ultravioleta afecta más a niños que a adultos

La exposición de niños al sol puede ser mortal debido a la radiación, según Minsa.
La exposición de niños al sol puede ser mortal debido a la radiación, según Minsa. | Fuente: Minsa

El uso regular de bloqueadores solares puede reducir la incidencia de cáncer de piel hasta en un 78% advierte esta entidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB), estima que un niño recibe tres veces más radiación ultravioleta por año que un adulto si se tiene en cuenta que jugar en espacios abiertos es uno de los más grandes placeres de la infancia.

La exposición solar en periodos críticos de la infancia y adolescencia es determinante porque con el trascurso del tiempo puede desarrollar un cáncer de piel, por lo que los padres de familia deben tener en cuenta algunas recomendaciones antes de exponer a sus hijos a los rayos solares.

La Dra. Karem Zavala, dermatóloga del INSN San Borja, indicó que la ropa es la primera línea de defensa para evitar los efectos adversos de la radiación solar, sugiriendo el uso de prendas de colores claros, tejido tupido (algodón), telas sueltas, pantalón, polo, camisa (manga larga).

Además, se deben utilizar sombreros de ala ancha, gafas o lentes de sol y caminar por zonas de sombra pues el sol se refleja en el agua, la arena y las paredes pintadas de blanco. Beber abundante agua y consumir alimentos que contengan antioxidantes, vitaminas C, A y E, que está en la fresa, limón, zanahoria, aceite de girasol, verduras, frutas, entre otros, recomendó.

Según la especialista, lo ideal es evitar la exposición solar del bebé los primeros seis meses de vida, y mejor aún durante el primer año, ya que su piel es muy sensible y existe el riesgo de que se queme o pueda sufrir alguna insolación.

La exposición solar en niños puede ocasionar quemaduras solares, reacciones foto alérgicas, aceleración del envejecimiento, enfermedades oculares, cataratas, y neoplasias cutáneas, explicó.

Por otro lado, el uso regular de fotoprotectores (bloqueadores) puede reducir la incidencia de cáncer de piel hasta en un 78 por ciento.

El bloqueador se debe aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol para que la piel lo absorba y logre el efecto de protección. Asimismo, repetir la aplicación cada 2 o 3 horas y al salir del mar, la piscina o luego de secarse.

Existen bloqueadores especiales para niños, que pueden aplicarse a partir de los 6 meses. Debe ser de factor 50 a más, protección UVA y UVB, contener filtros físicos (óxido de titanio y óxido de zinc), libre de PABA (conservante de bloqueador) y sin perfume porque puede producir alergias en la piel de los niños.

“El mejor bloqueador es aquel que deja el efecto pantalla (blanco como mimo), no aquellos que se absorben fácilmente en la piel”, dijo la doctora Zavala.

Video recomendado

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA