Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Minsa: Túneles desinfectantes pueden ser dañinos y aumentan el riesgo de propagación de la COVID-19

Cámaras y túneles desinfectantes se han instalado en varias ciudades del país.
Cámaras y túneles desinfectantes se han instalado en varias ciudades del país. | Fuente: Andina

En un comunicado, el Ministerio de Salud afirmó que no existe evidencia científica sobre la efectividad de estos equipos y recomienda continuar con la habilitación de lavaderos y elgel desinfectante en lugares públicos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) adviertió este jueves que no existe evidencia cientÍfica sobre la efectividad de los túneles desinfectantes instalados en varios lugares públicos del país, como medida preventiva contra la COVID-19.

En un comunicado, el Minsa señala que, incluso, estos equipos "podrían ser dañinos para la salud" y aumentar el riesgo de dispersión del virus.

El biólogo Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de la Dirección de Control y Vigilancia (DCOVI) de la Digesa, indica que que toda desinfección para evitar el COVID-19 debe realizarse sobre superficie inerte (mesas, pisos, estantes, autos), más no sobre la persona ya que para ello existen productos de aseo o antisépticos.

El especialista señala que no se tiene información precisa sobre los agentes químicos y en que concentración expiden estas cámaras desinfectantes. 

Indicó que las únicas sustancias que se han determinado para la eliminación del virus causante de la pandemia son el hipoclorito de sodio, el alcohol etílico y el agua oxigenada, en concentraciones determinadas.

"Pero si estos túneles rocían alcohol, ello puede resultar irritante para la persona; si expulsan lejía, entonces tendría un efecto corrosivo y en caso de que expidan amonio cuaternario, que es un componente químico de uso hospitalario, podrían dañar la piel o los ojos. Ahora, el sistema aspersor con los que cuentan estos túneles podría favorecer la diseminación de agentes infecciosos", comenta Quichiz.

El experto recomienda seguir apostando por el constante lavado de manos.

"Si se quiere apoyar en la desinfección en lugares públicos, lo mejor es empezar por los zapatos. Se pueden colocar paños húmedos con lejía o soluciones con hipoclorito en tinas o canaletas en el ingreso de los mercados, de manera que las personas pisen allí e ingresen sin el virus en las suelas de sus zapatos”, sugiere.

También manifiesta que sería beneficioso facilitar el uso de gel de manos y lavaderos, así como controlar el aforo en espacios concurridos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA