Buscar

“No habrá muchas novedades”: Eduardo Arana sobre posibles renuncias en el Gabinete por Elecciones Generales del 2026

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se pronunció sobre posibles renuncias en el gabinete ministerial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se pronunció sobre posibles renuncias en el gabinete ministerial. | Fuente: PCM

El Jurado Nacional de Elecciones (JNJ) determinó que las autoridades y altos funcionarios, como el presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, deben renunciar a sus cargos a más tardar el 13 de octubre, seis meses antes de la fecha de las elecciones, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se pronunció sobre posibles renuncias en el gabinete ministerial, debido a que este lunes 13 de octubre se cumple la fecha límite para que los altos funcionarios que deseen postular a las Elecciones Generales del 2026 renuncien a sus cargos.

"Esta es una eventualidad en la que cualquier alto funcionario, incluyendo un ministro de Estado, si es que lo desea, tiene la libertad dentro de su derecho constitucional a participar políticamente", señaló Arana en una conferencia de prensa.

El titular de la PCM indicó, además, que el Ejecutivo se encuentra preparado ante cualquier renuncia, tal como sucedió con el exministro de Justicia, Juan José Santiváñez.

No obstante, aseguró que “no habrá muchas novedades”.

“Cómo nos estamos preparando, como siempre, con bastante prevención, le aseguro que no habrá mucho sobresalto, no habrá muchas novedades”, afirmó.

Plazos para renuncias y licencias de autoridades

En marzo último, El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció los plazos oficiales para las renuncias y licencias de autoridades, altos funcionarios y trabajadores del Estado que deseen participar como candidatos en las Elecciones Generales 2026.

La entidad determinó que las autoridades y altos funcionarios, como el presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, deben renunciar a sus cargos a más tardar el 13 de octubre de 2025, seis meses antes de la fecha de las elecciones, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).  

En el caso del presidente, la renuncia debe presentarse ante el Congreso de la República. Para otros cargos, como gobernadores y alcaldes, se tramitará ante el consejo regional o el concejo municipal, respectivamente, con un cargo que deberá registrarse en el Jurado Electoral Especial (JEE) al momento de inscribir la candidatura.

Además, los documentos de renuncia de gobernadores y alcaldes deben ingresarse a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV) del JNE hasta el 20 de octubre de 2025.  

Para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que deseen postular, también aplica el plazo del 13 de octubre de 2025 para pasar a la situación de retiro.

Los trabajadores y funcionarios de entidades públicas, poderes del Estado y empresas estatales que aspiren a un cargo en las elecciones de 2026 deberán solicitar licencias sin goce de haber.

Según lo dispuesto, estas licencias deben ser concedidas por sus respectivas instituciones a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de los comicios. La solicitud debe indicar explícitamente esta fecha de inicio.

Reemplazos y procedimientos

En el caso de los gobernadores que renuncien, el vicegobernador asumirá el cargo de inmediato. Si tanto el gobernador como el vicegobernador dimiten, el consejo regional elegirá a sus reemplazantes.

Para los alcaldes, el concejo municipal designará al burgomaestre encargado, quien deberá solicitar su credencial al JNE tras la renuncia de su antecesor.

Con estas precisiones, el JNE busca brindar claridad a las organizaciones políticas y garantizar que el proceso electoral se desarrolle dentro del marco legal, permitiendo una planificación adecuada de las candidaturas para las Elecciones Generales 2026.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA