Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pedro Cateriano sobre declaraciones de Dina Boluarte: "Las Fuerzas Armadas no merecen ese trato"

Pedro Cateriano sobre declaraciones de Dina Boluarte:
Pedro Cateriano sobre declaraciones de Dina Boluarte: "Las Fuerzas Armadas no merecen ese trato" | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

La Constitución señala que el presidente de la República es jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Entonces, tiene la potestad constitucional de conducirla a través del Ministerio de Defensa", aseguró el exjefe del Gabiente, Pedro Cateriano.

Gobierno

Pedro Cateriano sobre declaraciones de Dina Boluarte: "Las Fuerzas Armadas no merecen ese trato"

La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró el último fin de semana que ni ella ni los ministros de Estado no tuvieron implicancia en los protocolos que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional siguieron durante las protestas de inicio de año. 

Ante estas declaraciones, el exministro Pedro Cateriano indicó que el jefe de Gobierno tiene la "potestad constitucional" de dar órdenes de conducir las Fuerzas Armadas.  Es decir, puede suspender un operativo o dar ciertas directivas al ministro de Defensa o al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

"Según la Constitución, la presidenta es jefa de Estado y jefa de Gobierno. Es decir, no tiene limitación alguna para el ejercicio del poder, salvo la que establece la propia Constitución y la ley. En el caso específico de la Defensa, la Constitución señala que el presidente de la República es jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Entonces, tiene la potestad constitucional de conducir a las Fuerzas Armadas a través del Ministerio de Defensa. Pero, en nuestro sistema constitucional, el presidente es irresponsable políticamente de sus actos. Toda la responsabilidad recae en sus ministros, pero eso no quiere decir que el jefe de Estado tiene responsabilidad en su gobierno", indicó el exministro en una entrevista para Las cosas como son de RPP.

"Ella (Dina Boluarte) no tiene comando en la ejecución de los operativos militares, pero sí tiene la potestad legal para ordenar que se suspenda un operativo militar, para instruir al ministro de Defensa o para convocar al jefe de Comando Conjunto para darle ciertas directivas. Es decir, tiene todo el mando y la competencia estatal para mandar", complementó.

Por ello, aseguró que "le llama la atención" las declaraciones de la presidenta, y que estas se habrían dado por "la crítica y a la reacción ciudadana". "Esta no es la primera vez que el Gobierno intenta lavarse las manos sobre los actos de las Fuerzas Armadas (...) Y lo menciono porque el premier (Alberto) Otárola ya ha marcado distancia con las Fuerzas Armadas. Además, sus declaraciones se basan en imprecisiones, pues de acuerdo con el protocolo que existe, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están obligadas a dar cuenta de sus actos. Es decir, el Gobierno tiene la información de lo que ha ocurrido. Por esa razón, llama la atención que no haya dado una explicación que genere confianza y credibilidad. Da la impresión de que el Gobierno no da cuenta de sus actos cabalmente y con transparencia. Es un gravísimo error político no decir la verdad y tratar de lavarse las manos. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas no se merecen este trato", argumentó Pedro Cateriano.

Te recomendamos

"Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene errores"

Por otro lado, Pedro Cateriano aseguró que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no es perfecto, pues tiene errores e inexactitudes. 

"¿Es perfecto el Informe de la Comisión Interamericana? No. Creo que, cuando la comisión ingresa al análisis político, comete errores y, en algunos casos, inexactitudes, como en el tema minero. Creo que va en contra de lo que internacionalmente han dicho organismos que sí tienen la competencia y la trayectoria respecto a lo que ha significado la trayectoria de la minería en el Perú", indicó en un inicio.

"Uno puede justificar muchos datos en política, pero lo que no se puede es afirmar inexactitudes y mentir, porque esta clase de hechos generan esta política. En lugar de estar centrados en la exigencia de que el Estado diga la verdad de lo acontecido, se va a la clase de aspectos de este informe que son criticables y condenables porque no se ajustan a la verdad. Si le exigimos al Gobierno que se comporte de manera democrática, también hay que decirle a la Comisión Interamericana, que no mienta", finalizó. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA