Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

El Perú concreta acuerdo con la OMPI sobre recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados

Para el Perú, en tanto país megadiverso y multicultural, el Tratado de la OMPI es de vital importancia, porque contribuye a la lucha contra la apropiación indebida de nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de nuestros Pueblos Indígenas y comunidades locales.
Para el Perú, en tanto país megadiverso y multicultural, el Tratado de la OMPI es de vital importancia, porque contribuye a la lucha contra la apropiación indebida de nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de nuestros Pueblos Indígenas y comunidades locales. | Fuente: Andina

Se trata del primer Tratado de la OMPI en abordar la relación entre la propiedad intelectual y los recursos genéticos, y el primero en incluir disposiciones sobre pueblos indígenas y comunidades locales, incluyendo su participación en la futura asamblea de las partes contratantes.

El canciller Javier González-Olaechea, en presencia del director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang, suscribió, en Ginebra, el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados a los Recursos Genéticos, que fue adoptado por consenso en la Conferencia Diplomática de la OMPI, el pasado 24 de mayo.

El Tratado introduce un requisito obligatorio de divulgación del origen de los recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales asociados a estos, en el sistema de patentes, contribuyendo así a la lucha contra la biopiratería, la pérdida de la biodiversidad y promoviendo un sistema de propiedad intelectual más justo y sostenible.

Se trata del primer Tratado de la OMPI en abordar la relación entre la propiedad intelectual y los recursos genéticos, y el primero en incluir disposiciones sobre pueblos indígenas y comunidades locales, incluyendo su participación en la futura asamblea de las partes contratantes.

"Este es un acuerdo para la OMPI trascendente para el mundo, en general este acuerdo que está siendo suscrito por varios países, es importante para el presente y futuro", destacó el canciller Javier González-Olaechea en el programa Ampliación de Noticias.

La Cancillería indicó que el acuerdo histórico finaliza tras 25 años de negociaciones, en las que el Perú participó de manera activa y constructiva, "contribuyendo con su extenso bagaje normativo y experiencia acumulada en 30 años de aplicación de la normativa común" que se tiene en el marco de la Comunidad Andina (CAN) como las decisiones 391 y 486.

Beneficios del Tratado de la OMPI

Para el Perú, en tanto país megadiverso y multicultural, el Tratado de la OMPI es de vital importancia, porque contribuye a la lucha contra la apropiación indebida de nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de nuestros Pueblos Indígenas y comunidades locales.

"De acuerdo con la Comisión Nacional contra la Biopiratería, a la fecha, se han identificado 374 casos de biopiratería en el sistema de patentes relacionados con 53 recursos genéticos de origen peruano como la maca, sacha inchi, yacón, entre otros", alerta al Cancillería.

También ayuda a proteger y promover la conservación de nuestra riqueza genética y conocimientos tradicionales, incrementando la posibilidad de reparto justo y equitativo de los beneficios que se deriven de su utilización.

Asimismo, permite la definición clara y completa del requisito de divulgación que reconoce al “país de origen” evitará legalizar cualquier salida no autorizada de nuestros recursos a otros territorios.

Con la firma por parte del canciller Javier González-Olaechea, el Perú se ha convertido en el signatario número 32 del Tratado. Los otros firmantes son Argelia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, Chile, Colombia, Congo, Côte d’Ivoire, Eswatini, Gambia, Ghana, Islas Marshall, Lesotho, Madagascar, Malawi, Marruecos, Namibia, Nicaragua, Níger, Nigeria, Niue, Paraguay, República Centroafricana, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía, San Vicente y las Granadinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudáfrica, Uruguay y Vanuatu. El Tratado entrará en vigor luego de que 15 países lo ratifiquen.

Luego de esta suscripción corresponde que la Dirección General de Tratados de la Cancillería inicie el proceso de perfeccionamiento interno para lo cual se deberá recabar las opiniones favorables de las entidades nacionales concernidas, y determinar la vía adecuada para su perfeccionamiento. Finalmente, se emitirá un Decreto Supremo de ratificación interna, y depositar el instrumento de ratificación ante el director general de la OMPI.

En el intercambio sostenido entre ambas altas autoridades luego de la suscripción del instrumento, intercambiaron información sobre los diversos programas que viene desarrollando la OMPI en el Perú, en beneficio de los ciudadanos y futuros cursos de acción.

Te recomendamos

Podcast recomendado

16 países amigos frente a la ONGs. Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”.

Las cosas como son | podcast
16 países amigos frente a la ONGs

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA