Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?
EP 218 • 04:13
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Susana Villarán se negó a decir cuándo aportaron Odebrecht y OAS a sus campañas de 2013 y 2014
EP 1872 • 24:29
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45

Perú reafirma su compromiso con el Acuerdo de París durante Cumbre Climática 2025

"Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, gracias a los 39 ecosistemas que se han identificado a lo largo de su territorio", dijo Boluarte. | Fuente: EFE

Durante su participación en la cumbre que reúne a líderes mundiales, Dina Boluarte adelantó que los compromisos del Perú frente a los efectos del cambio climático vienen elaborándose con la colaboración de pueblos indígenas, gobiernos locales y regionales, sector privado y sociedad civil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta Dina Boluarte reafirmó el compromiso del Perú con el Acuerdo de París durante su participación en la Cumbre sobre el Clima 2025. En su discurso, la mandataria destacó que el país impulsará una "acción climática integral que abarque la adaptación efectiva, mitigación acelerada y el desarrollo sostenible".

"Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, gracias a los 39 ecosistemas que se han identificado a lo largo de su territorio, más del 60 % cubierto por Amazonía. Poseemos el 68 % de los glaciares tropicales del mundo", precisó.

Remarcó que, en los últimos 58 años, el cambio climático ha provocado la perdida del 56 % de la superficie glaciar del Perú. Así, si bien indicó que menos del 0,5 % de las emisiones globales provienen del Perú, el país es "altamente vulnerable al cambio climático".

"En este momento crucial para el mundo, el Perú reafirma su compromiso con el Acuerdo de París mediante la actualización de su contribución, determinada a nivel nacional", mencionó Boluarte. Dicho compromiso, denominado Nuestro Desafío Climático (NDC) 3.0, será presentado durante la COP 30 en Belén, Brasil.

"Reflejará una renovada ambición hacia un futuro resiliente y bajo en carbono, y viene siendo elaborada mediante un proceso participativo con pueblos indígenas, gobiernos locales y regionales, sector privado y sociedad civil", apuntó.

Perú no superará los 179 millones de toneladas de CO₂ al 2035

Con miras al 2035, sostuvo que el Perú se compromete a no superar los 179 millones de toneladas de emisión de dióxido de carbono. Además, se cuenta con hasta 66 medidas hacia la descarbonización en los sectores energía, transporte, agricultura, desechos y bosques.

Adelantó que el Perú estará preparado ante los efectos del cambio climático, gracias a las medidas de adaptación priorizadas en siete áreas: agua, bosques, agricultura, salud, pesca y acuicultura, turismo y transporte.

"Hemos incorporado migraciones y empleos verdes, totalizando 84 medidas, además de un componente sobre perdidas y daños", apuntó.

Consideró que el país "está preparado para participar en enfoques corporativos", conforme al artículo 6 del Acuerdo de París, pues cuenta con un registro nacional de medidas de mitigación que facilita inversiones en descarbonización.

"El Perú demuestra que la acción climática es posible solo a través de voluntad política, respeto al régimen multilateral y cooperación internacional, podremos acelerar las soluciones frente al cambio climático, cuidando nuestro único hogar, la tierra, nuestra única Pachamama", comentó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA