Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Publicidad estatal | Mercedes Aráoz dijo que el Estado no tuvo ahorro alguno mientras la ley estuvo vigente

La vicepresidenta señaló que tras la promulgación de la 'Ley Mulder' "no hubo ningún ahorro". | Fuente: RPP

La vicepresidenta saludó el fallo que declara inconstitucional la conocida 'Ley Mulder' y señaló que el "Estado tiene el derecho de informar a la población". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La vicepresidenta Mercedes Araóz saludó el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la conocida 'Ley Mulder' que prohibía la publicidad estatal en medios privados. 

"La primera reacción es agradecimiento al Tribunal Constitucional al cual yo esperaba que tome una decisión de esta naturaleza por mayoría de 6 a 1", declaró Araóz a la prensa. 

La también congresista aclaró que este fallo es inapelable. "Un fallo del TC es inapelable, es la última instancia. Está clarísimo que es inconstitucional", señaló la expresidenta del Consejo de Ministros quien indicó además que no tiene ninguna enemistad con su colega Mauricio Mulder, autor de la cuestionada ley. 

Asimismo, remarcó que el Estado no ha tenido ningún "ahorro" mientras la ley estuvo vigente, tal como lo promovía el político del APRA. "Es falso. Donde han habido casos de corrupción están en la Contraloría", refirió. 

Todo lo contrario, Aráoz criticó la ley y dijo que esta impedía que el ciudadano esté al tanto de las campañas que promueve el Estado. 

"Le quita el derecho de estar informado a la población, de saber dónde dan servicios de salud pública, los derechos de hacer trámites, de saber si hay examen de admisión, si hay un buen crédito en cajas rurales o municipales", sostuvo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA