Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministros de Estado se pronuncian en medio de las investigaciones a Nicanor Boluarte por caso 'Los Waykis en la Sombra'

PJ dispuso la liberación de Boluarte tras aceptar el recurso de apelación que presentó sus defensa legal, revocando la detención preliminar de diez días que se dictó en su contra.
PJ dispuso la liberación de Boluarte tras aceptar el recurso de apelación que presentó sus defensa legal, revocando la detención preliminar de diez días que se dictó en su contra. | Fuente: Andina /Composición RPP

Los ministros de Estado no han sido ajenos a los acontecimientos que han involucrado al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, investigado por ser presunto líder de una organización criminal. En ese sentido, han cuestionado la actuación de la Fiscalía

El último martes, el Poder Judicial dispuso la liberación de Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte, respectivamente, tras aceptar el recurso de apelación que presentaron sus defensas legales, revocando así la detención preliminar de diez días que se les dictó el pasado 10 de mayo.

Como se sabe, Boluarte y Castañeda son investigados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias, en el marco del caso 'Los Waykis en la Sombra'.

Ante esto, los ministros de Estado no han sido ajenos a la coyuntura que involucra directamente a la jefa de Estado, por lo que, consultados sobre el tema por la prensa, han seguido una misma línea, cuestionando las recientes intervenciones de la Fiscalía, sobre todo la actuación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), liderado por Marita Barreto.

Te recomendamos

Cuestionan "detenciones arbitrarias"

El ministro de Educación, Morgan Quero, en diálogo con RPP, aseguró que los operativos de las últimas semanas liderados por el EFICCOP fueron desproporcionados, atentaron contra "los derechos humanos", y por ello, según afirmó, era legítimo “alzar la voz” desde el Gobierno.

“No debe repetirse las detenciones arbitrarias de actores políticos de forma fuera de lugar en relación con sus derechos humanos. Eso es algo que tenemos, todos los casos que hemos vivido en los últimos años en el Perú en relación con las detenciones preliminares”, comentó.

Asimismo, el último domingo, en conversación con el dominical Punto Final, cuestionó la detención de Nicanor Boluarte, afirmó que lo conoce desde el 2016 y lo consideró como un “hombre decente” y “sereno”, a quien se arrestó “injustamente”.

“No tengo una amistad, sino un respeto. Es un hombre decente, he visto a través de las cámaras a un hombre que está detenido injustamente, sereno y que ha dicho que confía en la justicia peruana”, dijo.

En esa línea también se pronunció el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien reveló conocer al hermano de la jefa de Estado del tiempo que Nicanor Boluarte se desempeñó como viceministro de dicho sector.

“Yo lo conozco, porque él ha trabajado aquí. Él ha sido viceministro de Promoción del Empleo, en consecuencia, lo conozco, y conozco de él (que es) una persona honorable y honrada, eso es lo que puedo decir”, dijo.

Maurate agregó que no se debían hacer “condenas sociales” a los investigados por 'Los Waykis en la Sombra', y no mostrarlos como “culpables”, pues vulneraría su presunción de inocencia.

“Lo que no podemos hacer ahora son condenas sociales, que son hoy día mostrados como si fueran culpables, como si fueran parte de una gran organización criminal. Eso significa vulneración de los derechos, de los principios y valores democráticos, como son la presunción de inocencia”, puntualizó.

Por su parte, César Vásquez, titular del Ministerio de Salud (Minsa), aseguró que desde la Fiscalía existe un “afán enfermizo” por acosar al entorno de Dina Boluarte, afirmando que dicha institución está “infestada por una influencia caviar”.

Tras la liberación de Nicanor Boluarte, Vásquez comentó que existía “una politización clara de la justicia” y que el Poder Judicial “le corrigió la plana” a la Fiscalía tras disponer la liberación de Boluarte, Castañeda y demás investigados.

Nicanor Boluarte fue liberado el pasado martes por disposición de la Quinta Sala Penal de Apelaciones de Lima

Nicanor Boluarte fue liberado el pasado martes por disposición de la Quinta Sala Penal de Apelaciones de LimaFuente: Poder Judicial

Trabajo "sesgado" de la Fiscalía

Asimismo, Leslie Urtega, ministra de Cultura, aseguró que existiría un “sesgo” del Ministerio Público y que las detenciones preliminares para los involucrados en la mencionada investigación se dan “sin los debidos sustentos”.

“Vemos con preocupación esto, porque se dictan detenciones preliminares sin los debidos sustentos. El día de ayer, en efecto, el juez ha declarado, pronunciado, que no existían los requisitos necesarios para esta detención y seguramente seguirán las investigaciones, pero nos damos cuenta de que podría incluso tratarse en algún momento de algún sesgo”, comentó.

"En apariencia, no se hubieran cumplido los requisitos para esta detención preliminar. ¿Cómo es que podemos, desde el Ministerio Público, emitir una norma que no cumple los requisitos? Creo que todos, como ciudadanos, tenemos que hacer esa reflexión de preocupación", refirió.

Por otro lado, indicó que habría "intentos" por "vulnerar la gobernabilidad", y destacó que el Gobierno contaría con el apoyo de gobiernos regionales y locales.

En tanto, luego de asumir como ministro del Interior, Juan José Santiváñez fue cuestionado sobre sus presuntos vínculos con Nicanor Boluarte y negó conocerlo, después de difundirse una imagen en la que se le observa junto con su antecesor, Walter Ortiz, y Luis Vivanco, abogado del hermano de la dignataria.

En su primera entrevista tras asumir el cargo, Santiváñez dijo que dicha foto correspondía a una reunión de trabajo en su calidad de viceministro y lo llamó “una coincidencia”.

“Yo no conozco al señor Nicanor, ni mucho menos estoy vinculado a una persona de su entorno. Jamás he tenido ningún tipo de comunicación. Este tema resulta ser una coincidencia (...). Como ustedes pueden advertir, es una foto de trabajo”, mencionó en RPP.

Te recomendamos

Las cosas como son

Otra vez, cambio de ministro del Interior

Solo nos queda esperar que el nuevo ministro sepa responder a la gravedad de nuestra situación y que el Estado cese de cederle ventaja a la delincuencia.

Las cosas como son | podcast
Otra vez, cambio de ministro del Interior
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA