Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Vizcarra destacó labor de la prensa para evidenciar el deterioro del sistema judicial

El presidente Martín Vizcarra hizo un paréntesis durante su Mensaje a la Nación para referirse al trabajo del periodismo de investigación.
El presidente Martín Vizcarra hizo un paréntesis durante su Mensaje a la Nación para referirse al trabajo del periodismo de investigación. | Fuente: Presidencia Flickr

El presidente de la República hizo un paréntesis durante su Mensaje a la Nación para referirse al trabajo las instituciones que permitieron descubrir la presunta trama de corrupción y tráfico de influencias en el Poder Judicial y el Consejo Nacional de la Magistratura.

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, reconoció que el sistema de administración de justicia en el Perú se ha deteriorado. Y que esta situación no pudo ser detectada a tiempo por las instituciones de control, de no ser por el trabajo realizado por la prensa.

“El rol cumplido por el periodismo de investigación, así como el de los policías, fiscales y jueces que autorizaron judicialmente la interceptación de comunicaciones y realizan una investigación, ha resultado fundamental para evidenciar lo sucedido. Las instituciones de control a cargo del Ministerio Público, del Poder Judicial y, ciertamente, del Consejo de la Magistratura (CNM) demostraron su incapacidad para detectar lo sucedido. Si no se hubieran revelado los audios todo continuaría igual”, afirmó.

En ese sentido, mostró su respaldo al periodismo y a los medios de comunicación, “cuya labor se encuentra amparada por la Constitución y los tratados sobre derechos humanos que reconocen las libertades de expresión, la reserva y protección de las fuentes de información”.

Información accesible y transparente

Por esto, anunció que van a trabajar con todas las entidades del Estado en un “proceso radical y profundo” por hacer accesible y transparente toda la información que es pública, pero que muchas veces se encuentra oculta o desactualizada, eso incluye la información sobre casos judiciales, denuncias, sanciones, viajes, gastos, contratos y licitaciones.

En suma, Vizcarra ofreció “transparencia para hacer mejor las cosas, y apoyo ciudadano y de la prensa responsable para no perder de vista que esta tarea requiere de todos”.

Audios revelan corrupción

Cabe mencionar que una serie de audios que presentó IDL-Reporteros, así como los programas dominicales Cuarto Poder y Panorama, revelaron una presunta trama de corrupción y tráfico de influencias entre funcionarios del Poder Judicial e integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura.

Tras este descubrimiento, uno de los principales implicados, el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, se encuentra cumpliendo una orden de 18 meses de prisión preventiva. Además, renunciaron el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, el ministro de Justicia, Salvador Heresi, y el presidente el CNM, Orlando Velásquez.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA