Joseph Campos, representante legal de la mandataria, indicó en Las Cosas Como Son que el artículo 117 de la Constitución fue establecido para que la mandataria solo sea investigada en cuatro ocasiones y "no se distraiga de su tarea de gobernar".
Después de escuchar a las partes, la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, señaló este jueves que antes de finalizar el mes de mayo el organismo que dirige se pronunciará sobre la demanda competencial planteada por el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, a fin de determinar si la presidenta Dina Boluarte puede ser investigada mientras aún esté ejerciendo funciones.
Al respecto, el abogado de Dina Boluarte, Joseph Campos, indicó en Las cosas como son que -en total- son 18 las investigaciones que se le han abierto a la jefa de Estado, aunque algunas de ellas ya han sido archivadas.
Asimismo, el letrado indicó que el artículo 117 de la Constitución fue establecido para que la mandataria solo sea investigada en cuatro ocasiones y -así “no se distraiga de su tarea de gobernar”.
“[El artículo 117] se hizo para una persona especial, para un personaje especial en el sistema constitucional peruano, que personifica la Nación, [para] darle una prerrogativa reforzada. […] La intervención que hace la Constitución [es] para que no lo investiguen, para que no lo acusen”, expresó.
“De tal manera que no es una acción que termine en impunidad, sino termina en una situación que tiene como explicación que el presidente, en vez de estar soportando 15 o 18 [investigaciones], ya con una es suficiente. [Asimismo], para que no esté soportando situaciones que puedan distraer de su acto, de su tarea de gobernar”, acotó.
Como se recuerda, el artículo 117 de la Constitución señala que la mandataria solo puede ser investigada por traición a la patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso u obstruir la reunión de integrantes del JNE, Parlamento y otros organismos electorales mientras se encuentre en el cargo.
“Es lo que no quiere la Constitución”
En esa misma línea, Joseph Campos manifestó que la “restricción” respecto a no poder investigar a Boluarte es “temporal”; es decir, solo estará vigente hasta que termine su mandato en 2026, por lo que sus detractores “no pueden creer” que haya “impunidad”.
“[Uno], aquellos que sientan la impunidad como un problema que les retuerce el corazón o la cabeza, que también entiendan que esto es una restricción temporal. Dos, que ellos no pueden sentirse agobiados si es que existen los Estados constitucionales y la presunción de inocencia como regla de trato, a la que estás obligado tú, a la que estoy obligado yo, a lo que están obligados los televidentes. Entonces, no pueden creer a priori que hay impunidad. Al final del mandato se va a poder hacer lo que -eventualmente- pueda realizarse”, aseveró.
Por último, el abogado de Boluarte indicó que espera que el “Tribunal Constitucional dé una solución” con respecto a las investigaciones en funciones a la mandataria, a fin de que culmine la “crisis política” en el país.
“Esa investigación preliminar materialmente es un proceso. Es lo que no quiere la Constitución. Entonces, esperemos que, en cualquier sentido, el Tribunal Constitucional le dé una solución para efecto de que terminemos esta interminable crisis política”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia