En RPP, el abogado Wilfredo Pedraza dijo que han pedido una revisión de los equipos del Poder Judicial, porque presume que “los han seguido trabajando esa sentencia luego de haberla dictado”.
Wilfredo Pedraza, abogado del expresidente Ollanta Humala, dijo que ha presentado una queja funcional ante la Autoridad de Control del Poder Judicial contra los jueces del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, al señalar que la sentencia contra su cliente se firmó y notificó minutos después de que el exmandatario denunciara que aún no era notificado.
Y es que el pasado viernes, 2 de mayo, el expresidente denunció en sus redes sociales que aún no era notificado del fallo judicial que disponía su condena a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, por lo que no podía presentar una apelación.
#DetencionArbitraria
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) May 3, 2025
He presentado una queja funcional a la Autoridad Nacional de Control del @Poder_Judicial_
Hoy cumplo 18 días de detención y el Tribunal, presidido por la jueza Nayko Coronado, no me ha notificado aún de la sentencia, impidiéndome apelar.
También he pedido a… pic.twitter.com/ae3DhrHHMd
En Ampliación de Noticias, el abogado Pedraza recordó que el colegiado, conformado por los jueces Nayko Coronado Salazar, Juan Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias, leyó el íntegro de la sentencia condenatoria contra Humala y su esposa Nadine Heredia el pasado 29 de abril, hecho que criticó al ser notificado tres días después
“Habían pasado ya casi tres días desde la lectura íntegra de la sentencia. Nos han notificado 10:30 de la noche y uno revisa con cuidado las firmas digitales y evidentemente las firmas tienen hora posterior al tweet que el expresidente Humala lo hace público”, cuestionó.
Defensa de Humala pide revisión de los equipos del Poder Judicial
La denuncia en la cuenta de X (antes Twitter) de Ollanta Humala se publicó a las 7:18 p.m., y la sentencia judicial fue firmada por los jueces entre las 7:58 p.m. y las 8:01 p.m. de ese viernes.
Pedraza detalló que están solicitando una revisión de los equipos del Poder Judicial, porque supone que los jueces continuaron trabajando en la redacción de la sentencia después de haberla dictado.
“Me parece un tema importante como garantía para la libertad de cualquier ciudadano en nuestro país que cuando se lea una sentencia se notifique, porque es probable, es una hipótesis que los jueces hayan seguido trabajando esa sentencia luego de haberla dictado”, indicó.
Así, la defensa de Humala Tasso dijo esperar que el órgano de control acoja su pedido.
“De otra forma no se entiende por qué no nos notificaron en el acto, que es lo que manda la ley, de manera tal que esperamos que el órgano de control haga una auditoría y verifique si los jueces han seguido trabajando o no una sentencia ya leída”, finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia