Buscar

"El fondo es el mismo": abogado de Ollanta Humala presentará habeas corpus tras fallo del TC a favor de Keiko Fujimori

Defensa de Ollanta Humala presentará habeas corpus

El abogado Wilfredo Pedraza consideró que el reciente fallo del Tribunal Constitucional que dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos "sí impacta" en la situación legal del expresidente, sentenciado a 15 años de cárcel.

"Por supuesto nosotros lo vamos a invocar", apuntó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado Wilfredo Pedraza, defensor legal del expresidente Ollanta, consideró que "sí impacta" a la situación del exmandatario el reciente fallo del Tribunal Constitucional que dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos en el marco del 'Caso Cócteles'. En esa línea, anunció que presentará "la próxima semana" un nuevo recurso de habeas corpus.

"Aunque son casos con matices diferentes, el fondo es el mismo: si un aporte de campaña es o no delito de lavado de activos, particularmente aquellos actos que habrían ocurrido hasta antes del 2016. El TC dice que en el caso de Odebrecht era un tema que se conoció en el 2016 (...) en consecuencia, el pronunciamiento de fondo, que es el de respeto a la legalidad, sí me parece totalmente aplicable y por supuesto nosotros lo vamos a invocar. Estamos analizando la forma, probablemente sea vía otro habeas corpus", apuntó.

En diálogo con Prueba de Fuego, el abogado de Ollanta Humala señaló que segurián los pasos de la defensa de Keiko Fujimori, aunque precisó que sus argumentos "no son nuevos". En esa línea, recordó que la tesis principal de su defensa es que se ha enjuiciado al expresidente por delitos que no estaban vigentes al momento que ocurrieron las campañas electorales.

"Nosotros ese argumento lo hemos expuesto ante el colegiado que impuso la sentencia en primera instancia, y que dicho sea de paso no se pronunció sobre el fondo porque el tema es: ¿un aporte para campaña, aplicado para campaña 2006, 2011, es lavado de activos? La comunidad jurídica ha dicho que no, los fiscales insistieron en esa línea. Para nosotros estaba muy claro que había un problema de atipicidad", comentó.

"En el mapa estuvo siempre (usar el argumento de la defensa de Keiko Fujimori) como proyección, pero nuestra primera opción era que el propio Poder Judicial tomara en cuenta ese criterio tan obvio. Es incontestable que en nuestro país el delito de financiamiento ilegal se tipifició recién en el 2019, ergo, todo lo anterior no era delito, entonces, un razonamiento lógico tan básico nos invitaba a pensar que el Poder Judicial tomaría ese elemento", agregó.

Fallo del TC a favor de Keiko Fujimori

Recientemente, el Tribunal Constitucional dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos, en el marco del 'Caso Cócteles'.

Con votos de los magistrados Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez, el TC consideró que se ha vulnerado el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia.

"No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución", se puede leer en el fundamento 96 de la resolución.

Asimismo, el TC decidió dejar sin efecto la nueva acusación fiscal contra Fujimori presentada el pasado 2 de julio de 2025.

Al respecto, el expresidente Ollanta Humala, sentenciado a 15 años de cárcel por financiar irregularmente sus campañas de 2006 y 2011 con fondos de Hugo Chávez y Odebrecht, afirmó en un mensaje en su cuenta de X que este precedente fortalece su lucha por la libertad, sosteniendo que los aportes de campaña no constituyen delito.

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA