Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué se ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez?

Chávez Chino es investigada por su participación en el golpe de Estado de Pedro Castillo.
Chávez Chino es investigada por su participación en el golpe de Estado de Pedro Castillo. | Fuente: Andina

El Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez por su participación en el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de escuchar a los miembros de la Fiscalía de la Nación y a la defensa de Betssy Chávez,  el juez César San Martín ordenó 18 meses de prisión preventiva en contra de la expresidenta del Consejo de Ministros. Posteriormente, fue capturada por la Policía, trasladada a Lima y conducida a una carceleta del INPE, donde esperará hasta este jueves, 22 de junio, fecha en la que se decidirá en qué penal cumplirá con el mandato judicial.

¿Qué delitos se le imputan a Betssy Chávez?

De acuerdo con el Ministerio Público, el pedido de 18 meses de prisión preventiva responde a la participación de Betssy Chávez en el fallido intento de golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre de 2022.

Pese a que los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez también están involucrados en calidad de "coautores" del delito de rebelión y conspiración, alternativamente, a ellos solo se le impuso comparecencia con restricciones.

Cabe recordar que Pedro Castillo cumple actualmente 18 meses de prisión preventiva en el Penal Barbadillo, en Ate, por los mismos hechos, luego de ser capturado al intentar cerrar el Congreso y todo el sistema de justicia nacional.

Te recomendamos

Fundamentos de hecho

El pasado 7 de diciembre de 2022 estaba previsto en el Congreso debatir y votar una moción de vacancia en contra de Castillo Terrones. Previo a ello, de acuerdo con la tesis fiscal, hubo una reunión en Palacio de Gobierno entre el expresidente, el exasesor Aníbal Torres y Betssy Chávez, cuyo fin era disolver el Congreso e instaurar un estado de excepción.

Esta decisión implicaría la intervención de las Fuerzas Armadas para tomar el control de los demás poderes del Estado, motivo por el cual se le imputa el delito de rebelión, que implica el alzamiento en armas.

A las 10.46 a. m., Chávez Chino envió envió un mensaje por WhatsApp al grupo de chat denominado Gabinete Bicentenario para convocar con carácter de urgencia a los ministros: “Señores ministros apersonarse inmediatamente a PCM”.

A las 11.20 a. m., ya se habían realizado las coordinaciones para que el personal del canal del Estado acuda a la sede de la PCM y transmita el mensaje presidencial.

El mensaje apareció en señal abierta a las 11.40 a. m. y se materializó el anuncio de la disolución de los poderes del Estado y la reestructuración del sistema de justicia.

Terminado el anuncio, Chávez, Torres y Castillo se dieron la mano e iniciaron una conversación. Ahí también se encontraba Willy Huerta. Robero Sánchez, por su parte, ingresó posteriormente.

Huerta habló con el comandante general de la PNP, Raúl Alfaro Alvarado para comunicarle que le iba a pasar con el presidente.

“General, cierre el Congreso, no permita el ingreso de ninguna persona y saque a los que están adentro e intervengan a la Fiscal de la Nación”, ordenó Castillo.

Alvarado preguntó el motivo, pero Castillo dijo que esos detalles los iba a proporcionar el ministro del Interior.

Con esta información, la Fiscalía sustenta a participación de los exministros y el expresidente de la República.

Nuevos medios de investigación

De acuerdo con el Ministerio Público, Chávez Chino habría ordenado al personal de la PCM obtener un formato de decreto supremo para dar curso “legal” a lo expresado en el mensaje presidencial. Posteriormente, luego del fracaso, ordenó desaparecer toda la información.

Asimismo, se consideró que, al no tener apoyo, la exjefa del gabinete salió de Palacio para dirigirse a la Embajada de México, pero al enterarse de lo ocurrido con Castillo, pidió que su vehículo fuera dirigido a su despacho en el Congreso.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA