Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, adelanta líneas de su gestión en declaraciones a RPP
EP 1871 • 16:09
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Caso Interoceánica Sur: admiten a trámite pedido de Procuraduría para que Westfield Capital sea incorporada como tercero civil responsable

Pedro Pablo Kuczynski (PPK), expresidente de la República.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK), expresidente de la República. | Fuente: Andina

El juez Jorge Chávez también adoptó similar medida en el caso de la empresa First Capital Inversiones y Asesorías Limitada, vinculada al empresario chileno Gerardo Sepúlveda, amigo del exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien se encuentra comprendido en esta investigación preparatoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial admitió a trámite el pedido de la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato para que la empresa Westfield Capital Limited, vinculada al expresidente Pedro Pablo Kuczynski, sea incorporada como "tercero civilmente responsable" en la investigación preparatoria que se le sigue junto a un grupo de exministros de Estado por el caso de la carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres, vinculado a Odebrecht.

El juez Jorge Chávez Tamariz también adoptó similar medida en el caso de la empresa First Capital Inversiones y Asesorías Limitada, vinculada al empresario chileno Gerardo Sepúlveda, amigo del exmandatario, quien se encuentra comprendido en esta investigación preparatoria.

Mediante una resolución emitida el último primero de septiembre, a la que tuvo acceso RPP, el magistrado determinó que el requerimiento presentado por la defensa legal del Estado peruano, el último 16 de junio, ha cumplido con los requisitos exigidos en el artículo 100 del Código Procesal Penal para ser admitido, como presentar los datos de estas empresas y de sus representantes legales, las razones que justifican su pretensión, la vinculación de las empresas con los hechos materia de investigación y las pruebas documentales que acreditan su derecho.

Chávez Tamariz dispuso que el requerimiento sea puesto en conocimiento de las demás partes procesales involucradas para que expongan lo que estimen pertinente y de presentarse alguna oposición se convocara a una audiencia virtual para su evaluación a fin de emitir el pronunciamiento que corresponda respecto a este caso.

Si el magistrado acepta el requerimiento de la Procuraduría Ad Hoc, estas empresas deberán asumir el pago de una eventual reparación civil a favor del Estado peruano que se les pueda imponer a los implicados en este proceso penal en caso estas personas no puedan hacerlo con sus bienes.

Investigación fiscal

El Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato comprendió en esta investigación a Pedro Pablo Kuczynski, en su condición de funcionario del gobierno del expresidente Alejandro Toledo junto con un grupo de exministros de estado y otros a quienes les atribuye el presunto delito de colusión agravada. 

El 22 de octubre del 2024, el expresidente Alejandro Toledo fue condenado por el Poder Judicial a 20 años y 6 meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del estado a raíz del caso de la Carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA