Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

JNJ rechaza proceso disciplinario en su contra por parte del Consejo de Ética del CAL debido al caso Janet Tello

El último miércoles, el Consejo de Ética del CAL anunció el inicio de un procedimiento disciplinario contra los magistrados del pleno de la JNJ.
El último miércoles, el Consejo de Ética del CAL anunció el inicio de un procedimiento disciplinario contra los magistrados del pleno de la JNJ. | Fuente: Andina / Poder Judicial

A través de un pronunciamiento, la JNJ acusó al Consejo de Ética del CAL de "parcialización" y señaló que el cumplimiento de su deber "de ningún modo es pasible de ser evaluado" por dicha instancia, ya que supondría que esta controla sus "funciones constitucionales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta Nacional de Justicia (JNJ), a través de un comunicado difundido este viernes en sus redes sociales, rechazó el procedimiento disciplinario de oficio iniciado contra sus magistrados por parte del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL), a raíz del caso Janet Tello.

Como se sabe, el último miércoles, dicha instancia del CAL emitió un pronunciamiento en el que anunció la apertura de "un proceso deontológico de oficio por falta muy grave" contra los miembros de la JNJ, debido a que esta entidad de justicia abrió "un proceso disciplinario inmediato contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello y otros magistrados", lo cual "configuraría una grave afectación a la independencia judicial".

Te recomendamos

Ante ello, la JNJ consideró que el procedimiento del Consejo de Ética del CAL constituye "un acto indudablemente carente de fundamento y legalidad".

"La JNJ, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, calificó la denuncia presentada por un ciudadano y acordó abrir procedimiento disciplinario para investigar la supuesta falta disciplinaria atribuida a cinco jueces supremos. El ejercicio de esta función constitucional no es una inconducta funcional, menos aún es contrario a la ética, sino que es el ineludible cumplimiento de un deber funcional de jerarquía constitucional, por lo que de ningún modo es pasible de ser evaluado por el Consejo de Ética del CAL. Pretender lo contrario supondría que este controle las funciones constitucionales de la JNJ", indicó la junta.

En esa línea, señalaron que "no estamos ante un acto de corrupción ni de politización por parte de la JNJ [...], sino frente a un acto funcional legítimo".

Asimismo, acusaron al Consejo de Ética del CAL de evidenciar "parcialización" y, según indicaron, antes de la apertura del procedimiento disciplinario, el presidente de dicho consejo y el decano del CAL habrían visitado a la presidenta del Poder Judicial. 

"El presidente del Consejo de Ética y el decano del CAL luego de visitar a la presidenta del Poder Judicial el 17 de febrero último y expresarle su respaldo, procedieron a abrir procedimiento disciplinario; asimismo el Consejo de Ética del CAL evidencia parcialización al expresar que 'la casación no habría aplicado una norma derogada, por lo que las acusaciones contra los magistrados podrían carecer de fundamento jurídico suficiente'. Nada más reñido con la ética", expresaron.

Finalmente, la JNJ indicó que "no se debe permitir que la defensa de una autoridad, por más importante que sea, interfiera en el cumplimiento de las funciones disciplinarias que le corresponden".

"Por tanto, no resulta correcto deslegitimar los mecanismos establecidos para velar por la buena conducta de los jueces. La defensa de la independencia judicial y de las instituciones encargadas de velar por ella debe estar por encima de cualquier interés particular", puntualizaron.

¿Cuáles fueron los argumentos para iniciar el proceso disciplinario contra la JNJ?

Según informó el Consejo de Ética del CAL, el procedimiento disciplinario iniciado contra los magistrados de la JNJ "responde a la sorpresiva decisión [...] de iniciar un proceso disciplinario contra cinco vocales supremos, incluida la Dra. Tello Gilardi, actual presidenta del Poder Judicial".

"Esta decisión de la JNJ podría tener connotaciones políticas, con la aparente finalidad de destituir a la presidenta del Poder Judicial debido a sus declaraciones, en las que señala que ambos poderes del Estado, en lugar de fortalecer la lucha contra la delincuencia, estarían favoreciendo la impunidad de quienes han cometido delitos graves", indicaron el último miércoles. 

"El fundamento del proceso disciplinario inmediato contra los magistrados supremos se basa en la supuesta comisión de un error al resolver la Casación Nº 40525-2023-LIMA, en su calidad de integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. Se alega que habrían aplicado una norma derogada y que la resolución carece de motivación. Sin embargo, una revisión detallada evidenciaría que no se aplicó ninguna norma derogada ni se incurrió en falta de motivación, desvirtuándose así la validez de las acusaciones", agregaron.

El Consejo de Ética enfatizó que con esos hechos "se estaría atentando contra la independencia judicial, la separación de poderes, debilitando el Estado de Derecho y la justicia".

"La denuncia contra la Dra. Tello Gilardi y los magistrados supremos Dr. Carlos Calderón, Dr. Omar Toledo, Dr. Ricardo Corrales y Dra. Liliana Dávila constituiría un claro abuso de poder por parte de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)", resaltaron.

"Las normas deontológicas vulneradas incluyen el artículo 56 del Código de Ética del Abogado, que establece los principios de integridad y probidad, responsabilidad ética y profesional, imparcialidad y transparencia, lucha contra la corrupción y compromiso con el Estado de Derecho, entre otros", acotaron.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA