A través de un comunicado, los 35 presidentes y presidentas de las cortes superiores del país respaldaron a la titular del Poder Judicial. Además, reafirmaron su "compromiso irrenunciable" con la "independencia judicial".
Los 35 presidentes y presidentas de las cortes superiores de justicia del país expresaron en un comunicado -difundido a través de sus redes sociales- su respaldo a Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, tras confirmarse que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió un proceso disciplinario en su contra.
Como se sabe, ayer, viernes, la JNJ señaló que dicho proceso se debía a una denuncia interpuesta, el pasado 4 de noviembre, por el excoronel PNP Julio Ramón Cadenillas Díaz debido a la "actuación funcional" de Tello Gilardi y otros 4 jueces supremos cuando eran "integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema".
Según indicó Luciano López, abogado de la presidenta del Poder Judicial, el denunciante alega que la sala que integraba su patrocinada habría emitido una resolución judicial en base a una norma derogada.
"En defensa de la independencia judicial y el respeto al debido proceso"
En el comunicado, los presidentes de las cortes superiores de justicia dijeron pronunciarse "en defensa de la independencia judicial y el respeto al debido proceso", y consideraron "imperativo" reafirmar su "compromiso irrenunciable con la independencia judicial, pilar fundamental de un Estado democrático de derecho".
"Asimismo, ratificamos la necesidad de que los procesos disciplinarios contra magistrados se desarrollen conforme a los cauces del debido proceso [...] Eso implica garantizar los fundamentales de las personas investigadas, así como el estricto cumplimiento de la Ley de la Carrera Judicial y la Ley Orgánica del Poder Judicial", indica.
"En ese marco, expresamos nuestro respaldo a la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial y de la Corte Suprema de la República, en su labor por defender los principios esenciales de un Estado de Derecho Democrático: la independencia judicial, la imparcialidad, y el respeto irrestricto al debido proceso", agrega.
IMPORTANTE los 35 presidentes y presidentas de las cortes superiores del país expresan su respaldo a la Dra. Janet Tello Gilardi, presidenta del Poder Judicial. pic.twitter.com/g6ZCLVM8QB
— Corte Superior de Justicia de Lima (@CSJdeLima) February 15, 2025
Abogado de Janet Tello cuestiona que JNJ no aclare si ha iniciado un procedimiento disciplinario "célere" contra su defendida
El abogado Luciano López, en entrevista con RPP, cuestionó ayer que la JNJ no haya negado que el proceso contra su patrocinada se trate de un procedimiento disciplinario por vía célere, ni la haya notificado de la denuncia.
"Aquí hay algo muy preocupante […] Estamos ahorita sobre la base de comunicados, mi patrocinada aún no es notificada formalmente con esta denuncia. [Se entera] por el comunicado de la Junta Nacional de Justicia. Ha salido un comunicado de la JNJ que, frente a la extrañeza que, públicamente, manifiesta mi patrocinada de un trascendido de prensa [...], la Junta Nacional de Justicia más bien no lo niega, sino lo reafirma y dice: 'sí, estamos procesando una denuncia', pero no niega que esta puede estar siendo tramitada por una vía célere que está reservada para casos de flagrancia o de conductas tan graves que ameriten la destitución", explicó.
"A mí lo que me preocupa, desde un punto de vista muy objetivo, es que en el comunicado de prensa de la JNJ esas cuestiones no están despejadas, porque ellos en lugar de decir ‘no hemos tramitado esto, nos parece que esto no se tramita por una vía célere’, no ha dicho nada de eso, todo lo contrario. Más bien, hasta el momento […], solamente tenemos el comunicado y ni siquiera se ha notificado formalmente una decisión", agregó.
Asimismo, López sostuvo que el denunciante es un expolicía "sancionado por unas conductas de fraude" ante el Tribunal de Disciplina de la Policía, y que la propia denuncia contra Tello es falsa.
"Estamos hablando de un expolicía acusado de unas conductas para nada transparentes, todo lo contrario, y que él judicializa todo este asunto. Esto llega ante la Corte Suprema, y la Corte Suprema emite una decisión en la que, verificando el cumplimiento de una serie de requisitos, primero, formales, para ver si mira el fondo del asunto o no. En ese momento, Tello era la titular de la Primera Sala de Derecho Constitucional. Entonces, junto con sus colegas, primero, evalúan ese recurso, que es un recurso muy especial que debe cumplir con una serie de requisitos formales […], como que esté debidamente fundamentado, una serie de cuestiones técnicas [que] no se cumplían", explicó.
"Lo que presuntamente se les acusa por parte de este señor, este efectivo policial sancionado por fraude, es que han aplicado una norma derogada, y eso es rotundamente falso", remarcó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia