En RPP, el abogado Luciano López también calificó de “inconstitucional” al proceso que inició la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en contra de la presidenta del Poder Judicial y otros cuatro jueces.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, aún no es notificada del procedimiento disciplinario que le inició la Junta Nacional de Justicia (JNJ), tras una denuncia interpuesta por el coronel PNP en retiro Julio Cadenillas Díaz. Así lo reveló Luciano López, abogado de la magistrada.
La JNJ comunicó que la denuncia se interpuso el 4 de noviembre pasado e inició el proceso contra Tello Gilardi y otros cuatro magistrados por su “actuación funcional” como integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.
En el programa Ampliación de Noticias, el abogado Luciano López detalló que el denunciante – un policía sancionado por una “falta disciplinaria muy grave” ante el Tribunal de Disciplina de la Policía – señala que los magistrados habrían aplicado una ley derogada en el proceso de casación ante la Corte Suprema.
“Aparentemente, él no rindió adecuadamente unas comisiones de servicio. Como era un coronel, hizo participar a unos suboficiales, a quienes sancionaron por la orden de él. Es decir, es un presunto fraude, porque así ha sido rotulado”, declaró el letrado.
Después de dar el contexto de la denuncia, el defensor legal de Janet Tello cuestionó el caso llegara la JNJ, porque el coronel retirado planteó un amparo y, en primera instancia, se determinó que no hubo problema de fundamentación de parte de la sala que integró la hoy presidenta del PJ.
“En la actualidad tiene una sentencia desfavorable en primera instancia, donde el mismo hecho dice: ‘No, acá no hay ningún problema con norma derogada, acá no hay ningún problema con motivación’, y este señor ha apelado”, apuntó.
Abogado califica de "inconstitucional" al proceso iniciado en la JNJ
Según mencionó López, la JNJ no ha requerido informes internos al PJ para saber cuál es el estado del proceso, por lo que la presidenta de este poder del Estado argumenta que hubo un “apresuramiento” para que se le inicie el proceso.
“Ningún estamento dentro del PJ ha recibido un pedido de información de la Junta […]. Si está judicializado por mandato constitucional, ninguna autoridad, funcionario, persona puede centrarse en un asunto que está judicializado. Eso es inconstitucional; es más, los señores [de la JNJ] se enfrentan a una infracción constitucional”, alegó.
Para la defensa legal de Tello, es “gravísimo” el mensaje que está dejando la JNJ con este proceso, puesto que implica la intromisión en la independencia de los magistrados y el cuestionamiento de sus decisiones a través del control disciplinario.
“O sea, eso es totalmente inconstitucional, inadmisible. Esa no es la función del control disciplinario”, finiquitó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia