Ante la demanda planteada por el Colegio de Abogados de Loreto contra la ley que amplía el Reinfo, el Tribunal Constitucional declaró la "sustracción de la materia", pues consideró que no existía objeto del proceso luego de que la norma fuera derogada y ampliada.
El abogado especialista en materia ambiental, César Ipenza, se refirió a la sentencia del Tribunal Constitucional que declara improcedente la demanda planteada por el Colegio de Abogados de Loreto contra la ley que amplía el Reinfo, y precisó que en el país no existe voluntad política para enfrentar a la minería ilegal.
"Ha declarado improcedente nuestra demanda, porque señalan que la Ley 31388, que ampliaba el proceso de formalización, ya venció y ahora tenemos la Ley 32213. Entonces, como ya la ley ha sido derogada y ha sido ampliada, nos dicen que no es posible pronunciarse, pese a que en la demanda dijimos previamente que íbamos en contra de la ley de ampliación de la formalización minera y cualquier otra norma que pueda surgir", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"No veo (voluntad política para enfrentar el problema). Veo una situación de complicidad desde el Congreso, el Ejecutivo y ahora el Tribunal Constitucional, que no nos da la razón y nos demuestra por quiénes han sido elegidos (...). En el Congreso de la República tenemos una bancada multipartidaria que representa los intereses de la minería ilegal", agregó.
Te recomendamos
"El Tribunal Constitucional tuvo todo el tiempo para emitir sentencia"
En otro momento, Ipenza criticó que el TC haya tenido tiempo suficiente para pronunciarse sobre el fondo de la demanda. Sin embargo, esperó el último momento para declarar la "sustracción de la materia", una figura que da cuenta de la pérdida del objeto en el proceso.
"Lamentamos esta decisión del Tribunal Constitucional que perpetúa esta situación de destrucción de la Amazonía y afecta nuestro derecho fundamental a gozar de un ambiente sano y equilibrado, que es un mandato constitucional", aseveró.
"Además, el Tribunal Constitucional tuvo todo el tiempo para emitir sentencia. Nosotros presentamos en noviembre del 2023 y la audiencia fue en noviembre del año pasado. Tuvieron hasta diciembre para emitir sentencia y no lo hicieron. Y ahora nos vienen con la excusa de que es improcedente, porque resulta ser que hay sustracción de la materia, porque es una nueva ley y no la anterior que supuestamente señalamos", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia