Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Ley MAPE: ¿Qué falta para su debate y aprobación en el Congreso?

Minem informó cuál es el estado de la Ley MAPE
Minem informó cuál es el estado de la Ley MAPE | Fuente: Comex

Se encontraron los cadáveres de los 13 trabajadores secuestrados en Pataz, La Libertad. Tras ello, surge la pregunta: ¿Qué pasó con la Ley MAPE?. Conoce qué es lo que está pendiente en esta medida para formalizar la minería artesanal y de pequeña escala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante el asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, La Libertad, la minería ilegal vuelve a ser el enfoque principal de la coyuntura. Frente a ello, surge la pregunta: ¿En qué quedó la Ley Mape?

Semanas atrás, Máximo Gallo, director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer el estado de la Ley Mape, que busca regular la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Según Gallo, existen seis proyectos de ley relacionados con la Ley MAPE: uno presentado por el Poder Ejecutivo y cinco adicionales propuestos por congresistas.

"Hay una mesa técnica de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que se ha estado reuniendo cada 20 días aproximadamente, pero que hace dos meses no se reúne porque el Congreso entró a un receso. Yo espero que en unos 15 días ya vuelvan a convocar a esa mesa en la cual nosotros también vamos a participar evidentemente", dijo el 14 de marzo.

"Para nosotros, esta ley es importantísima, porque la ampliación del Reinfo va a acabar. ¿Qué hacemos con los mineros que no se han formalizado y que necesitamos traer a la legalidad?", cuestionó el funcionario, resaltando la urgencia de un nuevo proceso más eficiente.

A pesar de los avances, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, encargada de debatir el tema en una mesa técnica, no se reúne desde hace meses debido al receso parlamentario. No obstante, Gallo espera que en las próximas semanas se retomen las sesiones: "Esa mesa ha discutido algunos temas, pero no han llegado a un consenso".

Los puntos fundamentales de la Ley MAPE

El Minem, por su parte, ha llevado a cabo reuniones con gremios mineros, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, y expertos, identificando 16 aspectos esenciales que deberá contemplar la nueva normativa.

"Son temas que deben ser legislados para que esto funcione bien y eso vamos a presentarle al Congreso. Esperamos presentarlo en un par de semanas, cuando empiece nuevamente las sesiones de la Comisión", adelantó Gallo.

El director también enfatizó que, si bien el Ejecutivo ha cumplido con entregar su propuesta legislativa, la responsabilidad de aprobarla recae en el Congreso.

"Nosotros estamos acompañando el proceso, pero es el Congreso quien tiene que aprobarla. Queremos que sea una buena ley y creemos que hay voluntad política para lograrlo", afirmó.

Finalmente, Máximo Gallo destacó que "la Ley MAPE no necesariamente es contra la minería ilegal. Tiene otros canales para trabajarlos, pero es para promover la minería, pero subrayó que su aprobación contribuiría a reducir el problema. 

"Si no logramos que los pequeños mineros se legalicen, tendremos más personas en la minería ilegal. Queremos que los buenos mineros entren a la legalidad", explicó. Además, advirtió que la minería ilegal ha superado al narcotráfico en cuanto a movimiento de dinero ilícito en el país.


El comentario económico del día

¿Cuál es la posición del ejecutivo sobre la norma aprobada que amplía el reinfo?

El Congreso de la República aprobó recientemente una ampliación del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de prorrogar por única vez por seis meses más, mediante un decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta medida, avalada con 87 votos a favor, busca brindar un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA