Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyecto de ley para que la PNP pueda investigar delitos: Especialistas cuestionan propuesta elaborada en el Congreso

El Poder Legislativo aprobó la semana pasada el dictamen que propone modificar el Código Procesal Penal
El Poder Legislativo aprobó la semana pasada el dictamen que propone modificar el Código Procesal Penal | Fuente: Congreso

Los congresistas están a una votación de aprobar la norma que facultaría a la Policía Nacional del Perú a investigar el delito para agilizar los procesos penales. Algo que el Ministerio Público ha criticado en vísperas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó el pasado jueves 22 de agosto el dictamen que propone modificar 33 artículos del Código Procesal Penal, a fin de facultar a la Policía Nacional de investigar los delitos, esto para supuestamente agilizar los procesos penales. Esta semana el proyecto debe pasar por una segunda votación antes que se concrete en ley.

Con la norma, la PNP podrá investigar preliminarmente algunos delitos sin necesitar la presencia de un fiscal. Esta iniciativa recibió el respaldo de 72 legisladores, mientras que 29 se opusieron y se registraron 4 abstenciones; sin embargo, dos reconocidos abogados expresaron su rechazo a esta idea.

El abogado Julio Rodríguez manifestó que es el fiscal y no el policía quien debe decidir si determinado acto constituye o no como un delito. Según el especialista, esto es por la preparación y conocimiento que tienen del derecho.

Rodríguez, en diálogo con la Rotativa del Aire – Edición Noche de RPP, sostuvo que un policía “tiene una formación en escuela de un año”, mientras que un fiscal, para ocupar dicho cargo, se formó en leyes durante casi ocho años, lo que lo faculta para determinar qué es un delito.     

“Si nos queremos comparar con el sistema norteamericano, quien dirige la investigación es el fiscal y utiliza todo el equipo técnico de investigación. Los expertos que son peritos médicos, contables, financieros, psicólogos, etc., y evidentemente también utiliza a la Policía para poder solventar su caso”, agregó.

"Debieron consultar a los fiscales"

La misma postura la tuvo César Nakazaki, quien consideró que el Parlamento debió llamar o consultar al Ministerio Público antes de desarrollar esa propuesta legislativa. 

Nakazaki también negó que el actual Código Procesal Penal sea responsable del aumento de la criminalidad en el Perú por ser supuestamente "garantista" en extremo. 

"La prisión preventiva se agravó más su uso en este Código Penal 'garantista' que en el anterior. El hecho de que el fiscal sea el dueño y señor de la investigación, desde el punto de vista del abogado defensor, no nos genera ningún garantismo. Más bien nos crea grandes problemas porque tenemos que ir al juez de tutela o garantía para que nos solucione los problemas que se genera en la investigación a cargo del Ministerio Público", precisó en el programa Las Cosas Como Son de RPP.

Te recomendamos

Las cosas como son

Dina Boluarte y Petroperú

La mayor parte de los gremios empresariales se han pronunciado de manera firme para evitar lo que sería una pésima señal al mercado, capaz de fragilizar el asomo de confianza que se viene registrando durante las últimas semanas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA