Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

COVID-19: 321 internos por omisión a la asistencia familiar salieron en libertad

Medida se da en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno para hacer frente al COVID-19.
Medida se da en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno para hacer frente al COVID-19. | Fuente: Foto: Andina

Medida busca mitigar el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios. Se estima que la norma pueda beneficiar a un total de 2 700 internos.

Del 15 al 28 de abril pasado, han salido en libertad 321 internos omisos a la asistencia familiar de diversos establecimientos penitenciarios del país, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1459, que optimiza la aplicación de la conversión automática de su pena.

La medida, que busca reducir el hacinamiento y evitar contagios del coronavirus, benefició a personas privadas de la libertad que estaban recluidos en penales de las regiones de Lima (160), Norte Chiclayo (45), Centro Huancayo (36), Sur Arequipa (32), Oriente Pucallpa (16), Sur Oriente Cusco (16), Nor Oriente San Martín (10) y Altiplano Puno (6).

Los reclusos obtuvieron su libertad luego que declararán procedente la solicitud de conversión automática de pena privativa de la libertad por una pena alternativa y acreditar ante el Poder Judicial haber cumplido con el pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimentaria actualizada al momento que lo solicitó.

El Decreto Legislativo N° 1459, publicado el pasado 14 de abril, busca que la excarcelación de los internos por el delito de omisión a la asistencia familiar reduzca el hacinamiento existente en los establecimientos penitenciarios del país, en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno para hacer frente al nuevo coronavirus (COVID-19).

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, sostuvo que la norma simplifica el procedimiento y podría beneficiar a 2700 personas condenadas por este delito, según cifras del Instituto Nacional Penitenciario.

"Con esta norma, los jueces solo deberán verificar si los internos cumplieron o no con su deber alimentario. Esta es una medida para mitigar el hacinamiento", enfatizó el ministro.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA