Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Estos son los fundamentos del TC para fallar contra cambios a cuestión de confianza

El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la modificación del Reglamento del Congreso referida a la cuestión de confianza.
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la modificación del Reglamento del Congreso referida a la cuestión de confianza. | Fuente: Andina

El Tribunal Constitucional  declaró inconstitucional la modificación al Reglamento del Congreso referida a la cuestión de confianza que el Ejecutivo puede solicitar al Parlamento en determinadas situaciones. Estos fueron los principales motivos. 

El Tribunal Constitucional (TC) declaró por unanimidad la inconstitucionalidad de los cambios al Reglamento del Congreso referidos a la cuestión de confianza que el Ejecutivo puede solicitar al Parlamento. Estos son sus principales fundamentos.

1. Según el presidente del TC, Ernesto Blume, con la resolución legislativa 007-2017-2018-CR que aprobó los cambios, el Congreso excedió la facultad que le otorga la Constitución de auto normarse a través de su reglamento.

2. Tal atribución, precisó, es para materias propias de su funcionamiento, no para regular o restringir competencias constitucionales propias del presidente de la República o de los ministros de Estado.

3. Para el TC, la resolución es inconstitucional pues al señalar supuestos de improcedencia de la cuestión de confianza recorta la facultad de los ministros para plantearla.

4. Además, limita la libertad que tiene el presidente para nombrar ministros más allá de los límites que le impone la Constitución o las razones de oportunidad política.

5. El TC considera la cuestión de confianza como un contrapeso en manos del Ejecutivo frente a la facultad del Parlamento de exigir responsabilidad política a los ministros a través de la moción de censura.

6. Sostiene así que la cuestión de confianza es un elemento fundamental para el equilibrio de poderes que demanda la Constitución y no podía ser restringida por la mencionada resolución que aprobó el Congreso.

7. "Para el Tribunal es fundamental, en el fortalecimiento de la democracia y del estado de derecho y estado constitucional, que se respeten escrupulosamente las competencias constitucionales", precisó Blume.

8. Ello, refirió, garantiza la ejecución adecuada del poder sin concentración ni abuso del mismo en una dinámica de control interno y compensación de poder como base del sistema democrático.

Próximos pasos

De acuerdo con Blume, el texto íntegro de la sentencia, con todos los fundamentos del TC, será publicado el 15 de noviembre en su página web institucional.

Al día siguiente el texto será remitido al Diario Oficial El Peruano para su publicación y un día después de esta, la resolución quedará sin efecto.

Información de Andina

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA