En la víspera, la fiscal de la Nación había manifestado su disposición de presentarse en la audiencia programada para hoy en la JNJ. No obstante, su abogado, anunció que Espinoza Valenzuela no acudirá pues no se estaría respetando el debido proceso.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no acudirá este viernes a la audiencia programada en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), donde se evaluaría el pedido de suspenderla por 6 meses del cargo de fiscal suprema y titular del Ministerio Público.
Como se sabe, Espinoza Valenzuela, en la víspera, había manifestado su disposición de presentarse en dicha audiencia, tras haber sido notificada del procedimiento disciplinario ordinario que se le inició por presuntamente haber cometido faltas graves y faltas muy graves e infringir la ley de carrera fiscal al no ejecutar una resolución administrativa de la JNJ, en la que se dispuso la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación y su reincorporación como Fiscal Suprema Titular.
No obstante, a través de su cuenta en la red social X, el abogado de la fiscal de la Nación, Luciano López, indicó que su defendida no acudirá porque "no hay juego limpio ni debido proceso en el caso".
"No convalidaremos con nuestra presencia una decisión que ya tomaron: suspenderla y descabezar la Fiscalía de la Nación en el actual contexto de lucha contra la criminalidad en el poder. Recurriremos a la justicia constitucional", señaló el letrado.
En la publicación, López adjuntó un comunicado donde se señala que "pese a criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional [...], los miembros de la JNJ no se han abstenido de llevar adelante tal procedimiento disciplinario".
"Hay un notorio conflicto de intereses derivado de la judicialización del asunto de fondo: la (in)constitucionalidad de la orden de reponer a la Dra. Benavides en el cargo de fiscal de la Nación", indica el pronunciamiento.
El abogado defensor indicó que la JNJ habría pretendido reponer a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público de manera inconstitucional, pues "viola la atribución de la Junta de Fiscales Supremos [...] de haber designado -en noviembre de 2024- a la Dra. Delia Espinoza" en dicho cargo.
"Contra dicho acto arbitrario e inconstitucional, la Dra. Delia Espinoza interpuso una demanda de amparo contra los miembros de la JNJ, para que se invalide dicha orden y todos sus actos consecuentes, como cualquier procedimiento disciplinario que se hubiera originado por la reposición de la Dra. Benavides en el cargo de Fiscal de la Nación", señala.
"Sin embargo, a pesar de la judicialización del caso, un militante aprista [...] denunció a la Dra. Espinoza ante la JNJ, y ésta, de inmediato, le abrió una investigación preliminar que duró 59 días con el principal cargo de no haber cumplido con la orden inconstitucional de reponer a la Dra. Benavides en el cargo de Fiscal de la Nación", apunta.
#ATENCIÓN En la @JNJPeru NO hay juego limpio ni debido proceso en el caso #DeliaEspinoza
— Luciano López Flores (@lucianolopez27) September 19, 2025
No convalidaremos con nuestra presencia una decisión que ya tomaron: suspenderla y descabezar la Fiscalía de la Nación en el actual contexto de lucha contra la criminalidad en el poder.… pic.twitter.com/IRZrxmc1Td
JNJ deja al voto la causa relacionada a Delia Espinoza
Por su parte, la audiencia programada para este viernes se llevó a cabo de todas maneras por el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Tras señalarse que la fiscal de la Nación fue notificada del procedimiento en su contra y de la audiencia, el presidente de dicha entidad, Gino Ríos, indicó que la causa "quedaba al voto". Tras ello, dio por concluida la sesión.
A su vez, la fiscal de la nación anunció una conferencia de prensa en los próximos minutos.
🔴 Fiscal de Nación, Delia Espinoza Valenzuela, convoca a los medios de comunicación. pic.twitter.com/NQcveK47oH
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) September 19, 2025