El especialista en temas electorales José Manuel Villalobos, señaló que el procedimiento contra la fiscal de la Nación no afectaría el proceso abierto contra el partido fujimorista ante la Corte Suprema.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha presentado una solicitud ante la Corte Suprema para declarar ilegal al partido político Fuerza Popular. Según su requerimiento, el partido ha incurrido en conductas antidemocráticas.
El pedido hecho por la titular del Ministerio Público ocurre en un escenario tenso dentro de este organismo, pues Espinoza deberá afrontar este viernes la audiencia en la que se evaluará la solicitud de suspensión temporal en su contra, dentro del procedimiento disciplinario de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
En ese sentido, el abogado y especialista en temas electorales, José Manuel Villalobos, señaló que el procedimiento contra la fiscal de la Nación no afectaría el proceso abierto contra el partido fujimorista y que este puede seguir su rumbo.
"La denuncia la hace la Fiscalía de la Nación como institución, no (Espinoza) como persona. Si la fiscal es suspendida, quien asuma la Fiscalía va a proseguir con el trámite, porque además el trámite ya está en la Corte Suprema, salvo que el nuevo fiscal de la Nación decida desistirse del pedido", comentó.
Cabe recordar que la titular del Ministerio Público ha sostenido que el procedimiento disciplinario en su contra responden a una "reacción desesperada" de la JNJ por las investigaciones que viene realizando a altos funcionarios.
Solicitud no califica como intromisión de Fiscalía
Además, señaló que, al presentarse la solicitud antes del cierre de inscripción de candidaturas, no se puede considerar la actuación del Ministerio Público como una "intromisión" al proceso electoral; pero sí podría tener un efecto negativo en el partido.
"No tanto a la violación a la neutralidad porque está cumpliendo su función de hacer la denuncia. El efecto negativo que tiene un partido que obviamente le va a restar credibilidad. O sea, sí hace daño la denuncia de la fiscal, por eso ella tendría que estar muy segura que tiene los medios probatorios para acreditar lo que dice, si no va a tener responsabilidad en el futuro", sostuvo.
De proceder posterior a la realización de las elecciones generales en 2026, Villalobos explicó que la sentencia tendría efecto solo sobre la inscripción del partido; pero no en la elección de sus candidatos, por lo que no se anularía su designación.