La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se refirió a la suspensión temporal del impedimento de salida del país de 18 meses que pesa contra el ministro de Justicia para que viaje a Suiza a un acto oficial.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se refirió a la autorización otorgada por el Poder Judicial al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, para viajar a Suiza, luego de suspender temporalmente esta medida restrictiva que pesa sobre el integrante del Ejecutivo.
“El riesgo de fuga puede estar, pero si hay una autoridad jurisdiccional, la Corte Suprema, que lo ha permitido, ellos son los que, bueno, ya saben lo que están haciendo”, dijo a RPP.
La declaración se produce en el contexto de las investigaciones que enfrenta Santiváñez por presunto tráfico de influencias y su supuesta vinculación con una organización criminal.
Espinoza evitó emitir opiniones sobre casos fuera de su competencia, pero subrayó que los controles legales, como los ejercidos por la Procuraduría General de la República o los juzgados, serán los encargados de determinar la validez de la medida.
La fiscal enfatizó que cada caso debe ser manejado por el fiscal correspondiente, manteniendo la objetividad en el proceso.
Poder Judicial suspende impedimento de salida de Santiváñez
El ministro de Justicia, Juan José Santivañez, recibió un permiso especial del Poder Judicial para viajar a Ginebra, Suiza con el fin de participar en el 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La autorización, que otorga cinco días, del 6 al 11 de septiembre, fue emitida por el juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela, quien suspendió temporalmente el impedimento de salida del país que pesaba sobre Santivañez por 18 meses, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias.
Según la Resolución Suprema N.° 190-2025-PCM, firmada por la presidenta Dina Boluarte, el viaje fue considerado de “interés nacional e institucional”. Durante su estadía -entre el 8 y el 11 de septiembre- Santivañez sostendrá reuniones bilaterales con autoridades de Naciones Unidas.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cubrirá los gastos del viaje, que ascienden a US$ 6,681.54, incluyendo US$ 3,981.54 en pasajes aéreos y US$ 2700 en viáticos.
El impedimento de salida del país contra Santiváñez se debe a la acusación de que habría solicitado US$ 20 000 para influir en decisiones del Tribunal Constitucional a favor de su excliente, Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘Tío Jhony’, un expolicía sentenciado por los delitos de asociación ilícita para delinquir y usurpación, tras ser acusado de ser parte de la organización criminal “Los K y K”, que operaba en región de La Libertad.
Además, según el Ministerio Público, Juan José Santiváñez, ya como ministro de Interior, habría influenciado a favor de Marcelo Salirrosas ante el Inpe y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.