Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

TC evaluará el 24 de abril amparo de Boluarte para anular denuncia en su contra por muerte de cinco personas en protestas

En una audiencia a realizarse desde las 9:15 a. m. en su sede ubicada en la ciudad de Arequipa, el Tribunal Constitucional (TC) escuchará ese día a las partes procesales involucradas a fin de emitir una decisión en los próximos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:07

El Tribunal Constitucional (TC) evaluará el jueves 24 de abril la demanda de amparo que presentó la presidenta Dina Boluarte para anular la denuncia constitucional que interpuso la Fiscalía de la Nación en su contra ante el Congreso de la República por la muerte de 5 personas y las lesiones graves de una sexta persona durante las manifestaciones sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023.

El pleno de dicho organismo analizará el recurso legal de la mandataria con el que busca también que se archive la investigación fiscal por la muerte de estas 5 personas y las lesiones de una sexta, que es la base de esta denuncia constitucional, y se declaren nulos y sin efectos legales los actos realizados por la Fiscalía de la Nación en este caso al considerar que los mismos han vulnerado sus derechos constitucionales a la debida motivación de las resoluciones fiscales, al debido proceso y la desnaturalización de la prerrogativa de la inmunidad presidencial.

En una audiencia a realizarse desde las 9:15 a. m. en su sede institucional ubicada en la ciudad de Arequipa, el máximo intérprete de nuestra carta magna escuchará ese día a las partes procesales involucradas a fin de emitir una decisión en los próximos días.

Esta demanda de amparo llegó al Tribunal Constitucional el 28 agosto del 2024, tras haber sido rechazada antes por el juez Jonathan Valencia López y la Segunda Sala Constitucional de Lima, en primera y segunda instancia, respectivamente en el Poder Judicial.

La Fiscalía de la Nación presentó esta denuncia constitucional contra la mandataria en noviembre del 2023 ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso para que se proceda con el trámite respectivo. Sin embargo, el 18 de julio del 2024 este grupo de trabajo congresal rechazó aprobar el informe que proponía admitir a trámite esta denuncia constitucional, por lo que está decisión deberá ser revisada por la Comisión Permanente del Congreso, instancia que si también rechaza este informe el caso será archivado. 

Demanda competencial

En tanto, el 30 de julio del 2024, el entonces fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y un grupo de sus exministros ante el Congreso de la República por la muerte de más de 40 personas durante estas manifestaciones sociales. No obstante, el magistrado resolvió archivar la investigación preliminar seguida a la mandataria y sus exministros por el por el presunto delito de genocidio a raíz de estos hechos.

Cabe recordar que el Tribunal Constitucional también evaluará el jueves 24 de abril la demanda competencial que presentó el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en representación del Poder Ejecutivo, contra el Ministerio Público y el Poder Judicial para que se establezcan límites en las investigaciones que se puedan realizar contra un jefe de Estado en ejercicio de su cargo.

Dina Boluarte gobierna el país desde el 7 de diciembre de 2022.
Dina Boluarte gobierna el país desde el 7 de diciembre de 2022. | Fuente: Presidencia Perú

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Julio Cisneros

Julio Cisneros Periodista

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres en la especialidad de Periodismo Radial. Especialista en temas judiciales y política. Apasionado por la historia , la literatura y el cine. Amante de la música, en especial los géneros new wave y synth pop.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA