El fiscal del equipo Lava Jato dijo que va a solicitar a la judicatura "sesiones todos los días" para llegar a una pronta conclusión del juicio. Además, aseguró que presentará acusación contra Leo Pinheiro, extitular de la constructora OAS.
Este martes, inició el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán por los presuntos aportes ilegales de más de 10 millones de dólares que habría recibido de las empresas brasileras Odebrecht y OAS, para financiar tanto su campaña por el 'No a la revocatoria' en 2013, como para su campaña de reelección en el sillón municipal en el 2014.
Tras la llegada de Villarán de la Puente a la sede del Palacio de Justicia, José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Lava Jato, en breves declaraciones a la prensa, dijo esperar que la acusada acepte su responsabilidad penal para acortar el proceso en su contra.
"Esperemos que la señora Susana Villarán le haga el bien al país y así como viene señalando a distintos medios de que reconoce que ha recibido este dinero de las empresas brasileñas, pues lo haga también en este juzgamiento y que se pueda cortar este juzgamiento, acepte su responsabilidad penal y se discuta solamente la imposición de la pena", refirió.
Cabe indicar que la Fiscalía solicita 29 años de pena de cárcel para la exalcaldesa, aunque, según Pérez Gómez, la disminución de esta pena "va a depender [de] si acepta la responsabilidad".
Asimismo, el fiscal del Equipo Lava Jato indicó que solicitará a los magistrados del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional que el juicio oral tenga sesiones todos los días, de modo que pueda acelerarse el proceso.
"El día de hoy es la presentación de los alegatos de la Fiscalía […] Va a depender del Poder Judicial que se pueda llevar este juzgamiento lo más pronto posible. Del Poder Judicial depende que se pueda programar sesiones de juicio todos los días. De parte de la Fiscalía hay toda la voluntad de llevar todos los días sesiones de juzgamiento, eso depende del Poder Judicial", sostuvo.
"Desde que la Fiscalía presentó la acusación en el 2022, eso está bajo la dirección del Poder Judicial. La Fiscalía acusó a la señora Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, en el 2022. Desde ese año, ha sido dirección y responsabilidad del Poder Judicial que se pueda llevar este proceso. Ahora que estamos iniciando este juzgamiento, del Poder Judicial depende que se lleve sesiones todos los días. Yo lo voy a solicitar el día de hoy o cuando me concedan el uso de la palabra para ver las siguientes sesiones que tienen que programarse", destacó.
Presentará acusación contra Leo Pinheiro
Por otro lado, Domingo Pérez aseguró que presentará acusación contra José Adelmário 'Leo' Pinheiro Filho, expresidente de la constructora OAS, y testigo clave del caso contra la exalcaldesa de Lima. Como se sabe, medios de comunicación señalaron en vísperas que el Poder Judicial había resuelto denegar su solicitud de acogerse a un procedimiento de colaboración eficaz.
Consultado sobre el tema, el fiscal dijo haber tomado conocimiento de que la defensa legal del exrepresentante de OAS había presentado un escrito solicitando el archivo de la acusación en su contra, pero dijo esperar que el juzgamiento se lleva a cabo sin mayor oposición de los acusados.
"Leo Pinheiro es acusado en este juzgamiento, tengo que presentar la acusación en relación a dicha persona. Entiendo que su defensa ha presentado un escrito. Vamos a escuchar el día de hoy cuál va a ser su posición de cara a este juzgamiento. Esperemos que este juzgamiento se pueda llevar sin mayor oposición de parte de todos los acusados, que se permita que la Fiscalía pueda presentar las pruebas y que se pueda concluir este juzgamiento lo más rápido posible”, indicó.
"Es una posición que vamos a ver qué presenta su defensa [de Pinheiro] el día de hoy. Él ha presentado un escrito solicitando el archivo de la acusación. Entendemos que esas van a ser las primeras incidencias que se van a discutir, toda vez de que, aparentemente, hay algunos acusados que van a buscar que no se instale el juzgamiento el día de hoy", acotó.
Finalmente, calificó como "trágica" la muerte de José Miguel Castro, exgerente municial y también testigo clave y aspirante a colaborador eficaz por este caso.
"Es una situación bastante trágica, él estaba acusado en este juzgamiento. Entendemos que esa es una de las primeras decisiones que va a tener que resolver el juzgado, porque él aún está emplazado en calidad de acusado", puntualizó.