La fiscal de la Nación señaló que el proceso disciplinario en su contra podría tratarse de una "venganza" por no haber acatado la restitución de Patricia Benavides. En ese sentido, negó haber cometido desacato y acusó a la JNJ de atentar contra la autonomía de la JFS.
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, en diálogo con RPP, se pronunció en torno a la audiencia que se realizará el próximo viernes, en la que se evaluará la solicitud de suspensión temporal en su contra dentro del procedimiento disciplinario que le sigue la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presuntas faltas graves y faltas muy graves.
Como se sabe, la magistrada María Teresa Cabrera, miembro titular del pleno de la JNJ, solicitó que Espinoza Valenzuela sea suspendida preventivamente de su cargo por un lapso de 6 meses, debido a que no habría ejecutado la resolución de junio pasado, que ordenaba la reposición de Patricia Benavides en el cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación.
En ese sentido, la titular del Ministerio Público consideró que la pretensión de su suspensión y el procedimiento disciplinario en sí responden a una "reacción desesperada" de la JNJ por las investigaciones que viene realizando a diversos altos funcionarios. Debido a ello, según dijo, quieren "sacarla" de manera inconstitucional, por lo que se estaría cometiendo diversos delitos.
"Lo que ahora están haciendo los señores es en el marco de tres cosas. Uno, podría responder a una reacción desesperada por las importantes investigaciones que estamos siguiendo contra el señor Santiváñez, contra ministros, contra congresistas, contra la propia presidenta de la República. Señores [...], quieren sacarme de mala manera, quieren sacarme de manera irregular, inconstitucional", indicó.
"Esto, prácticamente, es un proceso inmediato, es arbitrario, es irregular. Están actuando desesperadamente. Los señores van a terminar en la cárcel porque han cometido avocamiento indebido, usurpación de funciones, actos que han sido denunciados oportunamente ante el Congreso de la República, pero, ¡oh sorpresa!, los han archivado totalmente. Incluso el señor presidente del Congreso salió un día a decir ‘hay que acelerar las investigaciones contra la fiscal de la Nación’. ¿Por qué no dice lo mismo respecto de otros casos, que hay que acelerarlos también y que los tienen guardados?", inquirió.
Espinoza Valenzuela consideró también que la JNJ está atropellando la autonomía de la Junta de Fiscales Supremos (JFS), que le ratificó su respaldo como titular del Ministerio Público. Además, señaló que el procedimiento podría tratarse de una "venganza" por no reponer a Patricia Benavides.
"Lo que está haciendo la Junta Nacional de Justicia, desde un comienzo, es atropellar la autonomía. La Junta de Fiscales Supremos me ha ratificado, ha reafirmado mi condición de Fiscal de la Nación válidamente elegida, y eso no lo están tomando en cuenta en la Junta Nacional de Justicia, se están yendo contra mi persona. Yo diría que es hasta una venganza por lo que no lograron el día 16 de junio", destacó.
"No he cometido desacato y ellos lo saben"
Respecto a las acusaciones que afronta en la JNJ, Delia Espinoza afirmó que ella no había cometido desacato, sino que actuó en resguardo de la legalidad y la institucionalidad del Ministerio Público.
"La Junta Nacional de Justicia lo que está pretendiendo es concretar el acto que no culminaron el 16 de junio. Como todos tienen conocimiento, el 16 de junio, de manera pública, irregular, arbitraria, y abusiva, la JNJ pretendió que -a pesar de haber sido designada como fiscal de la Nación, válidamente, por tres años, y de manera constitucional por parte de mis colegas de la Junta de Fiscales Supremos- yo entregue, de motu proprio, es decir, por propia iniciativa, ese cargo, como fiscal de la Nación, a la señora Patricia Benavides, quien, como ya se ha demostrado -y la JNJ no ha dicho nada- a esa fecha todavía seguía válidamente destituida en otro procedimiento disciplinario", indicó.
"No he cometido desacato y ellos lo saben, porque la misma JNJ sabía que, por un procedimiento simultáneo, al 16 de junio de 2025, la señora Patricia Benavides estaba aún, por lo menos, suspendida o destituida y todavía no estaba habilitada. Ellos lo saben, están forzando la figura, están cometiendo una serie de delitos, están acumulando delitos que el Congreso no quiere ver, porque no les conviene. Es que, obvio, tengo investigados, tengo denunciados constitucionalmente a una gran cantidad de congresistas que los están archivando, actuando como jueces. No están haciendo control político", añadió.
Asimismo, sostuvo que "es mentira" que haya sido notificada oportunamente en el marco del proceso disciplinario que afronta en la JNJ.
"Lo que pasa es que no me han notificado de los informes anteriores. Eso es mentira. Esos dos informes que, el fin de semana pasado, se han divulgado por redes sociales de manera fragmentada, incompleta, no me los han notificado. Ayer, me han notificado ya resoluciones abriendo procedimiento disciplinario, declarando infundada mi nulidad. He pedido nulidad de todo y el apartamiento de ellos. La inhibición la han declarado improcedente y no resuelven sobre el fondo", sostuvo.
En ese sentido, dijo que, el próximo viernes, se presentará ante la JNJ si regularizan las "inconsistencias" que ella advierte en el proceso.
"Primero, tienen que notificarme y regularizar las inconsistencias, la falta de cumplimiento del propio procedimiento administrativo, porque ellos no lo están cumpliendo. Si no se me notifica válidamente, y eso hicieron con la [resolución] 231 también: jamás llegaron a notificar con las firmas de los miembros de la Junta Nacional de Justicia que intervinieron. Nunca regularizaron nada. Todo esto está plagado de irregularidades, de ilegalidades. Y yo soy defensora de la legalidad", aseveró.
"Todo eso es ilegal y yo no puedo asumir, yo no puedo simplemente acatar cosas que son totalmente irregulares. Por eso estoy pidiendo, respetuosamente, que recompongan esto, que cumplan con los procedimientos y que firmen todos los señores que deben firmar. Si ustedes leen, no dice unanimidad, mayoría, no dice nada. Y eso es ilegal. No es un tema de que me aferro al cargo, no es un tema de desacato, es un tema de estricta legalidad y de defensa de la institucionalidad del Ministerio Público. No se está respetando la autonomía, el artículo 158. ¿Por qué no llaman a los señores fiscales supremos? Ellos me han ratificado, ellos han dicho ‘señores, la doctora está bien elegida’. La Junta Nacional de Justicia está pasando por encima de la autonomía de la Junta de Fiscales Supremos. Y en buena cuenta, pareciera que ya se quiere terminar de tomar la Fiscalía de la Nación", puntualizó.