Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Fernando Tuesta critica dictamen para eliminar a la JNJ: "Es como que los jugadores eligieran al árbitro"

Fernando Tuesta afirmó que lo aprobado por la comisión de Constitución le hará daño al país
Fernando Tuesta afirmó que lo aprobado por la comisión de Constitución le hará daño al país | Fuente: JNJ / Congreso

El analista político, Fernando Tuesta, sostuvo que el dictamen aprobado en el Congreso "tiene un tufillo a vendetta política" tras no poder inhabilitar a todos magistrados de la Junta Nacional de Justicia y la destitución de Patricia Benavides por este mismo órgano.

El exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, consideró este miércoles que es un grave error el dictamen que crea la Escuela Nacional de Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia, que además le dan al próximo Senado a designar a los titulares de los principales organismos electorales. 

Tuesta Soldevilla explicó que el dictamen significaría que los mismos jugadores elijan al árbitro en una contienda electoral. En ese sentido, alertó de que es un grave daño al país. 

"Lo raro es que esto se añadió luego de la discusión. No se ha debatido. El tema es que dice que el Senado elegirá a jefes de ONPE y Reniec. Es como que los jugadores eligieran al árbitro. Y si no les gusta, pueden retirar al árbitro. Porque sería el mismo Senado el que podría destituir a jefes de ONPE y Reniec", dijo en La Roativa del Aire de RPP.

Tuesta Soldevilla manifestó, además, que si desapareciera la JNJ con el dictamen dejaría descolgado la selección de los titulares de la ONPE y el Reniec. 

"Los congresistas no se dan cuenta que las modificaciones constitucionales deben ser muy bien pensadas porque si lo hacen en el corto plazo mañana más tarde puede ir en contra de ellos mismos, es por eso que en las democracias más estables las modificaciones son tomadas con mucho cuidado y no de esta manera que tiene un tufillo a vendetta política", había dicho anteriormente en Nunca es Tarde.

Te recomendamos

Lo quieren aprobar pronto

Por su parte, el abogado constitucionalista Heber Joel Campos, también expresó sus críticas contra los dictamenes aprobados por la comisión de Constitución. En ese sentido, dijo que los parlamentarios pretenden verlo muy rápido en el Pleno del Legislativo.  

"Todo parece indicar que existe el ánimo de aprobar este dictamen antes que concluya esta legislatura que finalizará el 15 de junio. Es necesario escuchar a expertos para dar validez a una reforma constitucional porque así está establecido en nuestra práctica de la constitución", expresó en 'Nunca es Tarde'.

Campos precisó que la iniciativa modificaría 13 artículos de la constitución y eso debería llamar a la reflexión.

¿De qué trata el nuevo dictamen? 

La Comisión de Constitución que preside la parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular) aprobó la propuesta con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, crea la Escuela Nacional de la Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Administración de Justicia.

Este nuevo organismo se encargará de la selección de los jefes de la Autoridad Nacional de Control, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, previo concurso público de oposición y méritos, además de un periodo de especialización e inducción. 

La propuesta legislativa establece cambios a trece artículos en la Constitución Política del Perú, entre ellos, los apartados 182 y 183, en los que se indica qué entidad designa a los jefes de la ONPE y el Reniec. Esta tarea recae en la actualidad de la Junta Nacional de Justicia; sin embargo, con las modificaciones, estará a cargo del futuro Senado del Congreso Bicameral que entrará en funciones luego de las Elecciones 2026.

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA