Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Fiscalía pide a la presidenta Dina Boluarte observar la norma que modifica la ley de extinción de dominio

La sede del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima.
La sede del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima. | Fuente: Andina

La Fiscalía enfatizó la necesidad de contar con herramientas legales efectivas para combatir el crimen organizado, como la ley de extinción de dominio, "cuya mejora puede evaluarse, pero sin comprometer la esencia que la convierte en una pieza clave en la defensa de la legalidad y la justicia".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía pidió este viernes a la presidenta de la República, Dina Boluarte, observar la autógrafa de la ley que modifica el proceso de extinción de dominio.

En un comunicado, el organismo público afirmó que la norma la actual ley de extinción de dominio ha permitido en los últimos años "obtener resultados positivos en la lucha contra los delitos ambientales, el lavado de activos y la corrupción de funcionarios".

Explicó que dicho dispositivo cumple con los compromisos internacionales asumidos por el Perú a través de las Convenciones de Palermo y Mérida, así como los parámetros establecidos por las Naciones Unidas en materia de extinción de dominio.

"Por ello, constituye una herramienta legal eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada, que actualmente aqueja a nuestra sociedad, la cual viene siendo víctima de delitos de alta peligrosidad como la extorsión, el sicariato, el secuestro, cuyas ganancias ilícitamente obtenidas no deben ser aprovechadas por los autores o partícipes de dichos delitos", sostuvo.

La Fiscalía remarcó la necesidad de contar con herramientas legales efectivas para combatir el crimen organizado, como la Ley de Extinción de Dominio, "cuya mejora puede evaluarse, pero sin comprometer la esencia que la convierte en una pieza clave en la defensa de la legalidad y la justicia".

¿A quién beneficia la reforma a la ley de extinción de dominio?

En vísperas, el Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen que reforma la ley de extinción de dominio. De acuerdo con la iniciativa impulsada por Fuerza Popular, el proceso de extinción de dominio es independiente y autónomo, pero sujeto a una sentencia firme y consentida o de un laudo que se emita de un proceso penal, civil u otro de naturaleza jurisdiccional o arbitral.

"No se necesita la emisión de una sentencia firme y consentida o de un laudo, si están referidas a las siguientes actividades ilícitas penates: tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro, extorsión, trata de personas, contrabando, defraudación aduanera, defraudación tributaria, minería ilegal, estafa y delitos informáticos contra el patrimonio. En estos casos, el trámite del proceso judicial o arbitral no es oponible y el juez rechaza de plano cualquier pedido destinado a la suspensión del proceso. La resolución que resuelve es inimpugnable", dice el dispositivo que recibió la luz verde con 42 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones. 

Al respecto, la Mesa de Trabajo del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio (SNEED) expresó su preocupación por este dictamen.

"Lamentamos profundamente que esta medida pueda afectar la capacidad del Estado para enfrentar de manera efectiva a aquellos que se benefician del delito", expresó, cuestionando que la decisión del Parlamento se haya tomado en un momento "especialmente crítico" en el que la ciudadanía exige a las autoridades firmeza y coherencia frente a la criminalidad, la corrupción y lavado de activos.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA