En un alegato final en la audiencia de este miércoles, Nadine Heredia rechazó haber recibido dinero de los gobiernos de Venezuela y Brasil en las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, a cargo de la jueza Nayka Coronado, anunció este miércoles que la decisión final en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia, entre otros acusados por el presunto delito de lavado de activos, se posterga hasta el próximo 15 de abril.
La reprogramación, inicialmente prevista para el 8 de abril, responde a la necesidad de una revisión exhaustiva de las pruebas presentadas, debido a la complejidad del caso, dijo la magistrada.
Durante la audiencia de este miércoles, tras escuchar los alegatos finales de Nadine Heredia, la jueza explicó que el cruce de información y la verificación de "números confidenciales en aportes" han requerido un análisis más detallado.
"El tema es bastante complejo por el cruce de información que estamos realizando a nivel de números. Hay bastantes números confidenciales en aportes que se está verificando como corresponda", señaló Coronado.
Además, indicó que el próximo 9 de abril se recibirá la última autodefensa de Santiago Gastañadui, otro de los procesados, lo que permitirá culminar la evaluación probatoria.
El Ministerio Público ha solicitado 20 años de prisión para Humala y 26 años y 3 meses para Heredia, en un caso que investiga los presuntos aportes ilegales a las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011, de parte de los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela; y Lula da Silva, en Brasil, respectivamente.
La sentencia definitiva, que determinará el futuro judicial de los acusados, está prevista para ser anunciada a partir de las 9:00 a.m. del 15 de abril.
Alegatos finales de Nadine Heredia: "Nunca recibí dinero de Chávez ni de Lula"
En su intervención durante la audiencia, Nadine Heredia defendió su inocencia y la de su esposo, rechazando las acusaciones de haber recibido fondos ilícitos de gobiernos extranjeros o empresas brasileñas.
"Señores, nunca recibí dinero del gobierno de Chávez en Venezuela ni del presidente Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña. No existe ninguna evidencia objetiva que lo acredite", afirmó.
Según Heredia, las imputaciones se basan en "chismes" y declaraciones sin sustento de colaboradores con intereses personales.
Heredia también destacó su trayectoria laboral desde los 16 años y aseguró que sus ingresos entre 2006 y 2011, provenientes de consultorías, fueron debidamente bancarizados y declarados.
"Hemos presentado pruebas de mi trabajo, de los recibos por honorarios, de los pagos bancarizados, del pago de mis impuestos. No existe desbalance patrimonial", subrayó.
Asimismo, calificó el análisis pericial de la Fiscalía como "pésimo" y criticó la falta de rigor en la investigación.
La ex primera dama relató el costo personal y familiar que ha implicado el proceso judicial, afirmando que el Partido Nacionalista, que llevó a Humala al poder entre 2011 y 2016, fue blanco de discriminación por parte de la "clase política".
"El miedo de la clase política vio en el Partido Nacionalista una afrenta contra sus intereses", expresó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia