Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Keiko Fujimori: ¿en qué consiste el caso Cocteles? [INFORME]

En marzo de 2021, el fiscal José Domingo Pérez, perteneciente al Equipo Especial Lava Jato, presentó su requerimiento acusatorio contra Keiko Fujimori, su expareja Mark Vitto, y aproximadamente otras 40 personas, imputándoles una serie de delitos.
En marzo de 2021, el fiscal José Domingo Pérez, perteneciente al Equipo Especial Lava Jato, presentó su requerimiento acusatorio contra Keiko Fujimori, su expareja Mark Vitto, y aproximadamente otras 40 personas, imputándoles una serie de delitos. | Fuente: Andina

El Poder Judicial ordenó el inicio de juicio contra Keiko Fujimori y otras personas por presunto lavado de activos y organización criminal, proceso conocido como 'caso Cocteles'. ¿Cuál es el recuento de hechos sobre este tema?

"Me han comentado que han llegado cientos de personas para este último cóctel, por si acaso, la entrada, la colaboración de las personas que asisten es de 500 dólares. Así es que va a ser muy importante para, justamente, el financiamiento en estos últimos días que nos queda de campaña", expresó Keiko Fujimori en mayo del 2016.

Keiko Fujimori asistía a la última de una serie de cenas organizadas por el partido político Fuerza Popular con el propósito de recaudar fondos para su campaña electoral. Estas reuniones fueron denominadas por el Ministerio Público como el caso 'Cocteles', por el que solicita una condena de 30 años y 10 meses de prisión efectiva para Fujimori Higuchi y otros procesados, entre ellos, su exesposo Mark Vitto.

La tres veces candidata presidencial enfrenta acusaciones por supuestos delitos que incluyen organización criminal, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.

El caso se remonta a las campañas electorales de 2011 y 2016, años en los cuales Keiko Fujimori llegó a la segunda vuelta, aunque fue derrotada por Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente. Cabe precisar que ambos exmandatarios hoy en día son investigados por presuntas irregularidades relacionadas con actos de corrupción.

¿Fachada y ‘pitufeo’?

En ambas contiendas electorales, Fuerza Popular llevó a cabo los llamados ‘cocteles’, eventos de recaudación de fondos que consistían en lujosas cenas, con la posibilidad de acceder mediante el pago de hasta 500 dólares por invitación. Keiko Fujimori aseguró públicamente que proporcionaría un informe de los fondos recaudados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

"Hay más de 800 personas y siguen llegando, ¿no? Este, más adelante, cuando tengamos el conteo final, todo esto, además, se reporta a la ONPE", afirmó Keiko Fujimori en mayo 2016.

El Equipo Especial Lava Jato, encargado de investigar la trama de corrupción vinculada a Odebrecht y otras empresas constructoras brasileñas, sostiene la hipótesis de que los "cocteles" organizados no eran más que una fachada destinada a recibir aportes irregulares de diversas empresas.

La Fiscalía sostiene que otra estrategia para disfrazar el presunto financiamiento ilícito fue el denominado ‘pitufeo’ o fraccionamiento de los aportes en montos más pequeños, aparentemente realizados por distintas personas. Esta táctica se habría empleado con la finalidad de evitar llamar la atención de los mecanismos de control en el sistema bancario.

Detención preliminar y prisión preventiva

En octubre de 2018, Keiko Fujimori tuvo que afrontar una detención preliminar y posteriormente una solicitud de prisión preventiva debido a los cargos en su contra. A pesar de las acusaciones, ella afirmó que no había sustento para su encarcelamiento.

"Usted señor juez, tiene muchas razones para rechazar este pedido de prisión preventiva. Lo que estoy viviendo no se lo deseo a nadie. He sido detenida injustamente, expuesta a una serie de humillaciones, llegando a llevar un chaleco de detenida en un proceso de audiencia", dijo Keiko Fujimori en su alegato de octubre del 2018.

Te recomendamos

No obstante, el juez Richard Concepción Carhuancho desestimó los argumentos presentados por la defensa de Fujimori Higuchi y le impuso 36 meses de prisión preventiva.

"Declarar fundado el requerimiento de prisión preventiva planteado por el Ministerio Público y en consecuencia se impone mandato de prisión preventiva contra la investigada Keiko Sofía Fujimori Higuchi, por el plazo de 36 meses en la investigación que se le sigue por el delito de lavado de activos agravado en agravio del Estado", dijo Richard Concepción Carhuancho.

Keiko Fujimori permaneció en prisión 13 meses, ya que una decisión del Tribunal Constitucional anuló la medida coercitiva. Sin embargo, en enero de 2020, regresó a la cárcel después de que el juez Víctor Zúñiga argumentara la existencia de un riesgo de fuga. La dirigente política se consideró víctima de una injusticia.

"Impongo prisión preventiva por el plazo de 15 meses a la investigada que Keiko Sofía Fujimori Higuchi", sentenciaba Víctor Zúñiga.

"Esto es un ajusticiamiento y venganza política, y usan como instrumento a un grupo de fiscales cegados por su ego y por una inexplicable obsesión", expresó Keiko Fujimori.

Esa vez, su permanencia fue más corta, ya que tres meses después logró otra nueva excarcelación tras presentar una apelación.

Requerimiento acusatorio

En marzo de 2021, el fiscal José Domingo Pérez, perteneciente al Equipo Especial Lava Jato, presentó su requerimiento acusatorio contra Keiko Fujimori, su expareja Mark Vitto, y aproximadamente otras 40 personas, imputándoles una serie de delitos.

"Por los delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la administración de justicia, fraude en procedimiento administrativo y falsedad genérica. Además, se ha solicitado para la citada acusada, impedimento es salir del país y otras restricciones.", acusaba José Domingo Pérez contra Keiko Fujimori.

En la lista de acusados por Pérez Gómez también figuran nombres como Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona. El extenso documento de la investigación, que abarcaba más de 15,000 páginas, fue presentado ante el juez Víctor Zúñiga Urday, quien estaba a cargo de supervisar el control de la acusación.

Pérez Gómez también solicitó la disolución y liquidación del partido político Fuerza Popular, así como de la empresa MVV Bienes Raíces SAC, propiedad de Mark Vito Villanella.

Te recomendamos

Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA